Hace aproximadamente 18 días dos médicos cubanos llegaron tras una misión en Venezuela. Pero a su deserto hicieron una serie de graves denuncias debido a la manipulación de ese gobierno en relación con los datos sobre la pandemia por Covid-19.

Reinier Sori nacido en Sancti Spíritus menciono que junto a su novia Yuli, decidieron irse, tras descubrir el gran manejo de mentiras por parte del régimen del presidente Nicolás Maduro, sumado al acoso sexual que estaba sufriendo la mujer.
El médico cubano trabajo en el estado Zulia, lugar donde se infectó por Coronavirus, lo peor fue que no recibió ningún tipo de ayuda para poder recuperarse.
Por otra parte, Yuli no tardo en enfermarse y solo fue ayudada por su compañero, quien es médico intensivista.
Noticia: ¡Alerta! Reinfección por covid-19 en Estados Unidos
Así mismo, la doctora también se enfermó y solo recibió atención médica de su compañero.
En el momento que ella contrajo el virus, el médico en medio de su desesperación envió un mensaje al viceministro de Salud en Cuba, a lo que tampoco recibió una respuesta.
Ambos médicos cubanos tuvieron que abandonar la misión.
En sus declaraciones a diferentes medios de comunicaciones, el intensivista declaro que su novia fue víctima de abusos sexuales por parte de un jefe, específicamente el coordinador de la misión.
Cuando él se quejó ante las autoridades responsables, estos le dijeron que mejor era olvidarse de ese suceso, indicándole que se meterían en problemas. En este momento los dos se encuentra en Colombia y viven la realidad del emigrante.
Solicitan asilo político para algún día llegar a los Estados Unidos, mientras tanto el gobierno de la isla acepta que enviar médicos cubanos al exterior es uno de sus principales negocios del régimen.
No obstante varias organizaciones vinculadas a los Derechos Humanos, denuncian que Cuba somete a sus profesionales a un tipo de esclavitud moderna en los lugares que contratan estos servicios de salud.
Te recomendamos leer: El régimen y su negocio lucrativo con los contratos de médicos cubanos
En el mes de febrero había una totalidad de 20.700 médicos cubanos en 59 países prestando servicios por medio de las misiones. Sin sumarle los 3.000 que se enviaron a combatir el coronavirus en distintos lugares.
Sin embargo, todos los años, muchos son los que desertan debido a las malas condicione laborales a las que tienen que enfrentarse. Solamente en 2015 el gobierno estadounidense entrego más de 1.663 visas a médicos cubanos.
El silencio ante la situación de los médicos cubanos
La Organización Venezolana de Médicos Unidos dice que 115 profesionales han fallecido a causa del Covid-19. La amnistía internacional también califica una brutal represión y una falta grave de protección a los trabajadores de la salud.

Por otra parte y lo más delicado es conocer el silencio que el gobierno de los castros guarda para que su mina de oro actual no se vea afectada.
Reconocen el gran valor de sus médicos y trabajan en una campaña que los convierta en ganadores del premio Nobel de la Paz.
Aunque la prensa del estado no ha mencionado nada acerca de las malas condiciones en las que tienen que trabajar estos héroes, ni sobre las muertes que ha costado por la fuerte crisis de sanidad.