Un programa de inversión con criptomonedas llamado Trust Investing se ha convertido foco de estafas, pero esta vez se ha volcado a los residentes de Cuba, parece que son las nuevas víctimas del sistema ponzi.

Se trata de un esquema tipo pirámidal, que hasta los momentos no ha presentado suficientes evidencias que demuestre que no se trata de una estafa. Así lo destacaron distintos medios de comunicación en la isla.
Esta compañía gestiona fondos con base a las criptomonedas, entre sus promesas está la de recuperar su inversión con incentivos altamente lucrativos. Sin embargo recientemente la ONG lo cataloga como un potencial fraude.
Un programador y youtuber cubano llamado Erich García Cruz dio detalles de cómo todo se trata de una estafa por medio de su cuenta de twitter.
Noticia de interés: El gobierno cubano anuncia una nueva unificación monetaria
Un estudio digital cubano demostró que la información que publica Trust Investing en su página oficial se contradicen entre ellas mismas. El primer detalle que da indicios de que no dicen la verdad.
Es sobre su lugar de origen, para algunas versiones se encuentra en Estonia, sin embargo también aparece que su localización es en la ciudad de Panamá, específicamente en la torre Sortis Business.
No obstante las pruebas de qué las cosas no cuadran no terminan en este detalle. El sistema parece ser una amplia red internacional de sedes en diferentes países, entre los que destacan España, Cuba, México, Estados Unidos, Italia y Brasil.
Pero hay que tener en cuenta que no aparece regulado bajo ningún tipo de organismo seguro o confiable.
Tan solo en el año 2019 inversionistas belgas sufrieron una pérdida de 12 millones de dólares de criptomonedas.
Si se realiza una búsqueda minuciosa acerca de la verdadera ubicación física, la web señala a Panamá, pero no es posible apreciarla con exactitud.
Panamá es el paraíso para las criptomonedas
Ahora, algunos se preguntarán, ¿por qué Panamá? Y la respuesta es muy sencilla, pues este país es considerado un paraíso fiscal y que están acostumbrados a que este tipo de cosas sucedan.

Aunque estén registrados en el país latinoamericano no se puede asegurar nada desde una perspectiva jurídica. De esta manera lo afirma Brokeronline luego de denunciar públicamente a Trust Investing.
Por otra parte, todas las opiniones indican que el sistema de criptomonedas se está dando con estafa piramidal. Otra de las cosas que llama la atención es que el supuesto banco que utilizan los traders participantes, llamado BDL Bank en realidad es un hotel localizado en Sao Paulo.
Te recomendamos leer: Cibercrimen en tiempos de Covid-19 ¿Estamos todos en peligro?
Mientras tanto los cubanos ven en diferentes redes sociales y aplicaciones invitaciones para supuestamente ganar 12 veces más de la inversión que se realiza. La mayoría suponen ser enviados por cadenas en app como Whasapp y Telegram.
Las alertas que emitieron las plataformas que denuncian estos actos, además las del programador Erich García. Se suman a las de una comisión nacional de valores en España.
Así mismo en el mes de junio la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá firmo un análisis que indicaba una actividad fraudulenta.
Lamentablemente no existe un monto total de las inversiones en criptomonedas hechas por los residentes cubanos, ni tampoco hay números globales de las mismas. Lo verdaderamente sostenible es que al observar las denuncias por justicia que circulan en internet.
Se llega a la conclusión que existe una gran cantidad de personas que han sido gravemente estafadas al confiar en este tipo de plataformas fraudulentas.
Así que, si eres experto o te estás iniciando en el mundo de las inversiones por medio de criptomonedas. Es necesario que conozcas como debe funcionar un buen esquema de inversión.
Especialmente para que puedas evitar futuras estafas, con la finalidad de ahorrarte dolores de cabeza. Para ello existe Cointelegraph quienes te ofrecen un catálogo sencillo que seguramente podrá ayudarte a diagnosticar esquemas ponzi.