Rusia y Cuba desarrollarán plan de rehabilitación ferroviaria en la isla

Lo más Visto

Rusia y Cuba se disponen a crear un plan conjunto para reactivar el sistema de ferrocarriles en la isla. Un proyecto que viene desarrollándose desde hace dos años y que en el 2021 comenzará a reportar beneficios en materia de transporte.

Son más de mil kilómetros a rehabilitar y con estos trabajos se movilizará gran parte de la población activa. Pues se requiere reparar las vías férreas, modernizar las señalizaciones, automatizar las operaciones solo de las vías, pues los vagones y otras maquinarias corresponden a otros proyectos futuros.

Alianzas ferroviarias y comunicaciones marítimas entre Cuba y Rusia

Altos representantes ministeriales, así como de empresas ligadas al transporte ferroviario intercambiaron planes estratégicos para reactivar las vías ferroviarias cubanas y otros proyectos que incluyen comunicaciones marítimas.

Ricardo Cabrisas, viceprimer ministro cubano y Dmitri Zvérev, viceministro ruso, junto al representante de la empresa rusa de transporte, Sinara-Transport Machines, acordaron que la modernización arrancará a finales de este año. Además, tienen elaborado una ruta de cooperación que abarca otros proyectos.

Rusia y Cuba desarrollarán modernización de ferrocarriles
Rusia y Cuba desarrollarán plan de rehabilitación de ferroviarias en la isla

NOTICIA: Ganadores cubanos de la Lotería de Visas 2020, desesperados por estar varados en la isla

La delegación que tramita este proyecto es amplia e incluye también otras áreas. Entre ellas esta Oleg Belozerov, empresario de rutas ferrocarrileras rusas, Eduardo Rodríguez, ministro de transporte cubano, Margarita González, directora del proyecto vial, y otros entes empresariales y políticos de alta jerarquía rusa y cubana.

Se pudo conocer que la ruta a rehabilitar comprende más de mil kilómetros, con especial atención a las vías Central, Cienfuegos y la línea Sur. Se beneficiarán las comunidades de Villa Clara y Santiago.

Una gran malla de transporte será acondicionada para movilizar carga por gran parte de la isla. El proyecto estima también modernizar los sitios de almacenaje de mercancía, señalizaciones, compra de vías o rieles de comunicación para sustitución de los viejos.

Con motivo de la reciente visita del viceprimer ministro caribeño y luego de desarrollar más de treinta encuentros políticos con autoridades políticas del Gobierno ruso, del Parlamento y otros destacados empresarios de las comunicaciones ferroviarias y económicas, se concretaron más planes y alianzas para la isla.

La estrategia de Cuba apunta a formar parte, en calidad de observador, de la Comunidad Económica Euroasiática. En esas reuniones se conversaron temas políticos, económicos, comercio exterior, salubridad, de producción industrial y otros que merecen la observación continua a estos movimientos transfronterizos.

OPINIÓN: Los CUC, un fraude más para la larga lista

Rehabilitación de las rutas ferroviarias cubanas

El proyecto que se acaba de dar a conocer a través de los medios de comunicación, viene desarrollándose desde hace tiempo. Solo que ya están dadas las condiciones y toques finales para emprender la rehabilitación de las rutas ferroviarias contempladas en los planes propuestos desde el 2018.

Alianzas ferroviarias entre Cuba y Rusia
El proyecto de ferrocarriles estima un costo de 103 millones de dólare

Comenzó con el estudio del levantamiento de las líneas ferroviarias principales, preparación de técnica de quienes desarrollarán el proyecto, así como la proyección de los trabajos a realizar. Todo un movimiento de ingeniería se puso en marcha antes de darlo a conocer.

El proyecto de ferrocarriles estima un costo de 103 millones de dólares. Esto abarca el Plan General de Ferrocarriles, un núcleo controlador único del sistema de transporte, reparación a estaciones y el mantenimiento a la maquinaria general.

En cuanto al personal que laborará en este proyecto, se requieren por lo menos 600 personas dedicadas a llevar a cabo estas obras de gran significación para la mayor de las Antillas. En consecuencia, deben familiarizarse con los equipos rusos en cuanto a la tecnología como de procedimientos.

El proyecto que inició con reuniones desde el 2018 se tomará aproximadamente diez años en cumplirse, para un gasto total aproximado de 2000 millones de dólares. Para lo cual ambas naciones firmaron convenios de cooperación.

MIRA: La OMS podría apoyar la candidatura de los médicos cubanos al Premio Nobel de la Paz

Otros protocolos de colaboración entre Cuba y Rusia

La alianza cubana y rusa va más allá de los ferrocarriles. Pues se conoció que ambas firmaron protocolos de colaboración para reacondicionar y activar rutas aéreas, marítimas, de metalurgia, automotriz, textil y otras de importancia para la vida económica de los cubanos.

Desde el año 2014, se vienen fortaleciendo estas relaciones y se consolida la presencia rusa en la isla caribeña. Por tal razón se espera la visita del gobernante ruso próximamente, tras haber sido convidado por su homólogo cubano.

El transporte ferroviario de Cuba, no es más que otro paso en la incursión rusa en espacios de América Latina. La idea sería apoyar el desarrollo de la movilidad terrestre, aérea y marítima.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias