Los médicos cubanos Asiel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, fueron liberados después de pasar un año y medio secuestrados por terroristas somalíes.
Los médicos se encontraban en Kenia prestando sus servicios de atención sanitaria, cuando el 12 de abril del 2019 fueron raptados y llevados hasta Somalia. Según un funcionario de inteligencia somalí, los médicos fueron liberados luego de negociaciones con los yihadistas.
Sin embargo, no especificó quién era la persona a cargo de mediar las comunicaciones. El grupo extremista Al-Shabab, alineado con la organización terrorista Al Qaeda, fueron quienes mantuvieron bajo su poder a los médicos cubanos durante año y medio.
«Fueron entregados por la Agencia de Inteligencia Somalí (NISA) de forma segura al gobierno cubano. En estos momentos se encuentran de vuelta a Cuba» explicó así una fuente bajo anonimato.
Por otro lado, la embajada de Cuba en Kenia hasta ahora no ha confirmado la liberación de los retenidos.
LO ÚLTIMO Cubanos continúan solicitando refugio en las fronteras Mexicanas
El ministro de Exteriores de Cuba habló hace dos días con el canciller de Somalia

El 5 de octubre el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez publicó en su cuenta de Twitter que había sostenido una conversación importante con el canciller de Somalia, Ahmed Isse Awad.
En el breve comunicado, el ministro de Exteriores le agradece al gobierno de Somalia por los esfuerzos que han mantenido durante todo este tiempo para garantizar el sano regreso de los médicos cubanos a la isla.
Así mismo, destacó la voluntad del gobierno cubano por fortalecer los vínculos bilaterales con Somalia, un país azotado por el terrorismo, los conflictos armados y sin un gobierno estable que se encuentra a merced de los yihadistas.
Los médicos cubanos fueron secuestrados mientras se encontraban en un convoy vía hacia un hospital de Mandera. Estaban acompañados por escoltas armados cuando fueron envueltos en un tiroteo donde murió uno de los policías que los escoltaban.
Durante año y medio solo se tuvo seguridad de la vida de los médicos por rumores de los locales.
Los médicos cubanos fueron liberados el domingo
Según la fuente de inteligencia somalí, quien prefirió permanecer en el anonimato, Asiel Herrera y Landy Rodríguez fueron liberados la pasada noche del domingo. Se encontraban custodiados en una prisión perteneciente al grupo terrorista Al-Shabab.
Sin más detalles que agregar, la fuente de inteligencia precisó que los médicos fueron entregados a la Agencia de Inteligencia Somalí para que fueran devueltos a Cuba.
Fuentes de la agencia Associated Press afirman que las autoridades de Kenia confirmaron la liberación. Sin embargo, hasta ahora el paradero oficial de los galenos es desconocido.
Los cubanos eran tratados por el grupo terrorista Al-Shabab como “enemigos” y “rehenes de guerra”, por el apoyo de Cuba a Etiopía durante el conflicto en 1977 y 1978 con Somalia. Por esta razón, eran considerados contrarios al islam.
El grupo terrorista Al-Shabab se aprovechaba de los cubanos

Mientras que el gobierno cubano aseguraba que mantenía negociaciones constantes para devolver a los cubanos a la isla, ellos eran aprovechados por el grupo terrorista.
Según líderes tribales que viajaron a Somalia en el 2019 para negociar por los médicos, estos fueron vistos prestando atención médica a los residentes.
Los conocimientos y habilidades de los médicos cubanos eran utilizados por el grupo extremista para curar y prestar atención a sus heridos de guerra. Además, también pudieron verse obligados a enseñar a los médicos de la organización los protocolos para curar heridas.
Asiel Herrera y Landy Rodríguez formaban parte de un centenar de profesionales que fueron enviados en el año 2018 a Kenia, bajo un acuerdo bilateral entre los gobiernos con la finalidad de mejorar los accesos a los servicios de salud en la localidad africana.
IMPORTANTE ¡El Ártico se incendia! Científicos alarmados buscan solución
El grupo terrorista los liberó por pedido del gobierno cubano

Diversas fuentes hablaron con la agencia Associated Press y afirmaron que los secuestradores accedieron a las negociaciones llevadas a cabo durante meses por el gobierno de Cuba.
En un video que les entregaron a las autoridades cubanas meses atrás, se mostró a los doctores vivos y trabajando. Desde ese entonces, Miguel-Díaz Canel afirmó en diferentes ocasiones que se mantenía en constante comunicación con las autoridades de Somalia mediando la liberación de los médicos.