Fotos: Cuba Noticias 360
Texto: Mónica Fernández
Era aproximadamente el mediodía del domingo 11 de junio cuando empezó a difundirse a través de las redes sociales el enlace de una transmisión en vivo en Facebook. Un usuario conocido como Yoan de la Cruz transmitió durante casi una hora lo que se convertiría en el comienzo de una protesta que se extendió por toda Cuba.
El #11JCuba, como se ha nombrado, tuvo su primer episodio en el municipio de San Antonio de los Baños, Artemisa. Comenzó en un parque con menos de un centenar de personas y fue aumentando a medida que los manifestantes recorrían la ciudad. ¡Queremos vacunas!, ¡Patria y Libertad!, ¡Queremos libertad!, y ¡Díaz Canel singao! fueron algunas de las consignas más coreadas.
La transmisión se cortó y fue posteriormente eliminada. Sin embargo, las imágenes ya habían circulado. Otros usuarios empezaron a compartir fragmentos del video, capturas de pantalla y fotografías, hasta que un aparente corte de Internet dejó a los habitantes de San Antonio sin comunicación.
Por otro lado, minutos después, una nueva protesta se estaba llevando a cabo en el poblado de Palma Soriano, en Santiago de Cuba. Y luego, otras surgieron de manera espontánea a lo largo de todo el país: Alquízar, Güira de Melena, San José de las Lajas, Bauta, Camagüey, Matanzas, Santa Clara, Holguín, Trinidad, Cienfuegos… El Proyecto Inventario se dedicó a mapear todas las manifestaciones reportadas.
Nuestro mapa de las manifestaciones te permite ver todos los videos en un solo lugar. Continuaremos actualizando a medida que recibamos más información.
⭐️San Antonio
⭐️Palma Soriano
⭐️Alquízar
⭐️Güira
⭐️Bauta
⭐️San José de las Lajas
⭐️Camagüey (P. de Bedoya)
🗺️👉https://t.co/LkmZrA74ey pic.twitter.com/P7BJ2P8Jz1
— invntario (@invntario) July 11, 2021
Finalmente, La Habana también se unió. Algunos usuarios reportaron haber intentado congregarse en el Parque Central, pero sus esfuerzos fueron frustrados. Otros propusieron la Plaza de la Revolución. Finalmente, el punto de encuentro terminó siendo el Malecón habanero, el mismo lugar donde hace 27 años ocurrió una protesta similar conocida como “el Maleconazo”.
Era una protesta pacífica hasta que fue reprimida con violencia. Y nuestro presidente quiere que esa violencia aumente… pic.twitter.com/l6GF0Lj1Nu
— Alejandro Arango (@decojimar) July 11, 2021
Lo sucedido este domingo no tiene precedentes. Ninguna protesta se había replicado tan rápidamente y a lo largo de toda la geografía nacional. Los apagones cada vez más frecuentes y extensos, el aumento de casos de COVID-19 en un sistema de salud casi colapsado, la crisis económica, la escasez de alimentos… son todas razones que podrían considerarse como catalizadores de este evento.
A pesar de que mayormente las manifestaciones se desarrollaron de manera pacífica, circularon imágenes de tropas especiales siendo desplegadas, así como arrestos violentos.
Aquí está la prueba de por qué el régimen cubano mantiene al pueblo sumido en la miseria: para sostener a un gran ejército que utilizar en caso de protestas. Las Tropas Especiales llegando a San Antonio de los Baños ahora #SOSCuba #11JCuba pic.twitter.com/VoP6UZi4L2
— Mario J. Pentón (@MarioJPenton) July 11, 2021
La comunidad de cubanos en el exterior se movilizó rápidamente y, al mismo tiempo que ocurrían las protestas en Cuba, se organizaron manifestaciones en Times Square y frente a embajadas y consulados cubanos. El famoso Versailles de Miami se convirtió en el escenario de una de las manifestaciones más numerosas, donde llegó el conocido músico Yotuel.
Dos horas después del inicio de las protestas, el gobierno cubano reaccionó por primera vez.
El presidente Miguel Díaz Canel se dirigió a San Antonio de los Baños y luego ofreció una comparecencia televisiva donde afirmó que se estaba intentando crear un incidente que justificara una intervención extranjera en el país, principalmente con el apoyo de los Estados Unidos. Terminó su discurso con una declaración beligerante, afirmando que “la orden de combate está dada” al decir que las calles son para los revolucionarios.
Unos momentos después, la respuesta estadounidense se emitió a través de un tweet de Julie Chung, Subsecretaria en funciones de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, quien afirmó que las protestas pacíficas son un derecho.
Peaceful protests are growing in #Cuba as the Cuban people exercise their right to peaceful assembly to express concern about rising COVID cases/deaths & medicine shortages. We commend the numerous efforts of the Cuban people mobilizing donations to help neighbors in need.
— Julie Chung (@WHAAsstSecty) July 11, 2021
El gobierno cubano ha comenzado una campaña con sus propios manifestantes cantando consignas revolucionarias.
Hasta ahora, no se ha podido contabilizar cuántas personas han sido detenidas o si alguno de los manifestantes ha sufrido daños.
Uno de los detenidos fue el administrador de la cuenta “Yo Uso Mi Nasobuco”, uno de los memeros cubanos más populares en Twitter, quien estaba participando en las protestas en el Malecón habanero.
El presidente Díaz Canel anunció que este lunes brindará más información. Mientras tanto, el escaso y lento acceso a Internet – una estrategia gubernamental para impedir la difusión de contenidos – ha complicado el seguimiento del estado de las protestas en todo el país.