13 años de «Vivir del cuento»

Lo más Visto

Hoy se conmemoran 13 años desde el debut de la primera emisión de Vivir del cuento el 14 de septiembre de 2008. Ha pasado mucho tiempo desde entonces y el programa ha logrado permanecer en el aire a pesar de las dificultades, malentendidos y la partida de varios de sus actores principales. Lo que han logrado no es poca cosa. Han retratado con ese humor e ironía tan característicos, los problemas del cubano común, las negligencias y la doble moral de los funcionarios públicos, así como la difícil realidad cubana, a menudo agravada por las propias políticas del gobierno.

No se puede negar que cada guion es revisado de manera minuciosa por las autoridades, y que no se estrena un episodio sin la aprobación oficial, pero esto no resta mérito a la audacia de un espacio que hoy es uno de los más populares entre los cubanos, con personajes que han ganado la admiración incluso más allá de las fronteras del archipiélago.

El programa humorístico llega a esta nueva celebración, sin embargo, en un ambiente de incertidumbre. Tras la salida de Olivia Manrufo (Indirita), el carismático Andy Vázquez (Aguaje y Facundo Correcto), y la posibilidad de que Omar Franco (Ruperto) se quede por tiempo indefinido en la ciudad de Miami, el programa se enfrenta a la necesidad de reinventarse poco a poco, incorporando nuevos actores que llenen el vacío dejado por aquellos que han emigrado o enfrentando la posibilidad de cesar indefinidamente su emisión.

Nadie tiene certeza de lo que podría suceder, especialmente en un momento en que no han salido nuevos capítulos desde las protestas del 11 de julio, pero al parecer el director, los actores y guionistas no están dispuestos a rendirse.

El propio Luis Silva, quien da vida al icónico personaje de Pánfilo, ha celebrado el aniversario de Vivir del cuento con el anuncio del estreno de nuevos capítulos, un mensaje que ha aclarado las dudas sobre la actual situación del programa, que cuenta con guion de Jaime Forts.

“Hoy es el cumpleaños de Vivir del cuento. Nunca pensamos que llegaríamos a esta edad. Felicidades a todos los que han colaborado en el programa más querido de la TV Cubana. Pronto tendremos estrenos”, dijo Pánfilo.

La controversia más significativa acerca del programa gira en torno a Omar Franco. El actor, que interpreta al carismático Ruperto, se encuentra en Miami desde mediados de julio, donde ha insinuado que podría decidir quedarse.

Franco, quien está en La Florida junto a su esposa e hijo, reveló que había solicitado una licencia en Vivir del cuento y que los próximos programas se grabarían sin él. Además, ha expresado duras críticas al gobierno cubano por la represión tras el 11 de julio y ha coincidido en sus declaraciones con muchos cubanos que consideran necesario que nadie en la isla sea condenado por sus opiniones.

“La inclusión es lo que puede rescatar a Cuba”, afirmó Franco en un mensaje con el que es difícil no estar de acuerdo si realmente se desea que Cuba sea un país para todos y en beneficio de todos, esa frase de José Martí que encierra todas las esperanzas de los cubanos de buena voluntad.

Vivir del cuento cuenta con todas las posibilidades para seguir al aire a pesar de las significativas “bajas”. Los propios actores que ya no están son, probablemente, los primeros en desear que el programa continúe triunfando en Cuba, ya que es un oasis para miles que pueden reír y disfrutar un rato de esparcimiento, un refugio que les permite, aunque sea por un momento, escapar de la difícil cotidianidad del país, marcada por la grave situación económica y la pandemia de COVID-19.

Pánfilo, junto al resto de los personajes, posee suficiente carisma y entusiasmo para que Vivir del cuento siga con sus emisiones cada lunes, presentando esas crónicas burlescas de la realidad que han capturado el pulso de la vida nacional. A menudo, los seguidores del programa señalan que el humorístico es más confiable para entender los problemas de la cotidianidad cubana que los propios espacios informativos.

Por otro lado, la idea de que en un futuro podría grabarse Vivir del cuento desde Miami no es descabellada. Luis Silva, Mario Sardiñas (Chequera) y otros actores han estado de visita en La Florida en diversas ocasiones. Tal vez en alguno de esos encuentros puedan reunirse con sus antiguos colegas y crear allá unas de esas hilarantes tramas, que seguramente volverán a deleitar a los cubanos de allá y de aquí.

Más Noticias

Últimas Noticias