14 de febrero en Cuba: El romance en la era de la inflación

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Se puede sentir una mayor o menor presión por el alto costo de la vida en la isla; se puede estar más o menos «sin un centavo», una expresión cubana que significa no tener dinero. Sin embargo, el 14 de febrero es una de esas fechas que obligan a las personas a reinventarse, a esforzarse al máximo para ofrecer a su pareja un Día de los Enamorados especial.

Si durante la pandemia de covid los enamorados encontraron formas para celebrar el amor a pesar de las mascarillas, en esta nueva crisis de inflación que afecta al país, miles de cubanos llevan meses haciendo cuentas para poder permitirse un regalo medianamente decente o una salida a cenar.

Existen opciones para todos los presupuestos: desde fines de semana en hoteles, combos enviados desde el extranjero y paladares reservados por familias de altos ingresos, hasta peluches económicos, espigas de príncipes negros envueltas en papel celofán y la clásica escapada al malecón, el consuelo tradicional de los menos favorecidos.

No hay muchas alternativas estatales disponibles, ya que las instalaciones bajo el control de Comercio y Gastronomía en todo el país no se destacan precisamente por su creatividad. Algunos restaurantes podrían ofrecer un menú especial y la red extrahotelera Palmares podría presentar algunas ofertas a precios más bajos, pero las largas colas afuera de estos lugares en años anteriores han mostrado que la demanda sigue sin ser satisfecha.

A la competencia se suman los negocios privados, algunos de los cuales han alcanzado un nivel de confort y experiencia en marketing digital suficiente para crear sugerentes propuestas para el 14 de febrero.

Por ejemplo, los estudios fotográficos ofrecen sesiones temáticas para parejas; los paladares más conocidos han prometido platos especiales, música en vivo o rifas románticas; los bares y discotecas ajustan sus «happy hours»; y los negocios de manualidades se destacan creando corazones y otros elementos simbólicos… Todo esto magníficamente promovido en sus redes sociales, dando la impresión de que la Cuba virtual está al alcance de cualquier pareja.

Aunque en el fondo cada pareja celebrará su propio 14 de febrero, no todas podrán destinar el mismo presupuesto al amor. Muchos, por más que se aprecien, dudarán en gastar más de mil pesos en una simple jarra personalizada, porque probablemente en el mismo lugar tendrán que pagar casi 3 mil por un paquete de pollo o 700 pesos por un litro de aceite, dos productos que, aunque poco románticos, son esenciales para la supervivencia más allá de la fecha.

Este 2024, en un contexto donde el paquete de medidas anunciado por el gobierno cubano mantiene al país en una situación incierta y las finanzas en pausa, el 14 de febrero podría ver a las parejas esforzarse aún más con los ya ajustados bolsillos y, en lugar de los enamorados, podrían ser los solteros quienes celebren con más alegría.

Más Noticias

Últimas Noticias