20 médicos cubanos arribaron a Acapulco ante la llegada del huracán Otis.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Después de confirmar que no se enviarán más médicos cubanos a México para ayudar con la emergencia que enfrenta el estado de Guerrero tras el paso del huracán Otis, se informó que de los más de 800 médicos contratados, 20 sí llegaron a Acapulco, específicamente al hospital Renacimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Marcos Rodríguez Costa, embajador de Cuba en México, indicó que estos médicos son parte del personal que trabaja en Tlaxcala e Hidalgo y que, desde su llegada a la medianoche del jueves, comenzaron a atender a la población afectada.

Médicos cubanos que laboran en Metztitlán, Hidalgo, se dirigen a Guerrero para asistir a la población impactada por el huracán 🌀#Otis.

En colaboración con el OPD IMSS Bienestar, nuestros profesionales representan la solidaridad y amistad del pueblo cubano🇨🇺.#CubaEsSalud pic.twitter.com/G9Y0dI7PwB

— Marcos Rodríguez Costa (@MarcosRguezC) 27 de octubre de 2023

La planta baja de este hospital se inundó; solo se ha restablecido el servicio de consultas y, por el momento, las cirugías y la atención en especialidades están suspendidas.

A Guerrero, para el cual México había contratado 610 especialistas cubanos para atención en áreas remotas y de alta violencia, solo se enviaron 52 médicos de la Isla. De estos, no se conocen detalles después del paso del huracán.

Andrés Manuel López Obrador expresó su agradecimiento por la solidaridad de Cuba al enviar más médicos, aunque dejó claro que con los que ya se encontraban en México era suficiente.

Tras el paso de Otis, el hospital general regional número 1 Vicente Guerrero sufrió daños en su estructura, por lo que los pacientes fueron trasladados a otras instalaciones médicas. Por otro lado, el hospital de El Quemado está operando con normalidad desde este viernes, al igual que otras clínicas de la región.

Ayer viernes, un día después del impacto de este fenómeno de categoría 5, se compartieron imágenes de cuerpos sin vida en las calles, personas saqueando comercios debido a la escasez de alimentos y lujosos hoteles destruidos.

Cerca de 780,000 personas han sufrido las consecuencias del ciclón Otis, y aproximadamente medio millón se quedó sin electricidad ni red telefónica. Según cifras oficiales, Otis ha dejado hasta ahora 46 muertos y un número indeterminado de desaparecidos.

Varios medios independientes en México han revelado que López Obrador, en 2021, oficializó la eliminación del fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que estaba destinado a brindar apoyo a estados y entidades administrativas afectadas por desastres naturales.

Este fondo se utilizaba para la reconstrucción de infraestructura pública y viviendas para la población más vulnerable, así como para la rehabilitación de áreas naturales, y se gestionaba a través del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Más Noticias

Últimas Noticias