25 años de LAMC: Un destacado espacio para la música alternativa en español.

Lo más Visto

Fotografías: Yanelys Hernández

Texto: Michel Hernández

Nueva York– La reciente edición de LAMC ha proporcionado un nuevo impulso para la promoción, la visibilidad y el intercambio entre exponentes de la música alternativa latina de varias generaciones. Este evento se celebra cada año en diferentes escenarios de la ciudad de Nueva York.

LAMC (Latin Alternative Music Conference), establecido por el promotor Tomas Cookman, director de la discográfica Nacional Records, ha celebrado su 25 aniversario. El evento fue enriquecido por un extenso programa que incluyó conciertos, showcases y paneles encabezados por reconocidos músicos latinos, así como representantes de plataformas como YouTube, Meta y TikTok, además de disqueras como Warner Music y una variedad de productores y managers con amplia experiencia en la industria de la música latina.

Durante la conferencia, se llevaron a cabo varios paneles que captaron la atención de los asistentes y llenaron los espacios donde se realizaron. Uno de los más destacados fue la charla de Residente sobre su carrera, el concierto del colombiano Fonseca en el Parque Central, y la visita a Meta en Nueva York. Este encuentro brindó a los artistas valiosas herramientas para promocionar sus carreras en redes sociales y funcionó como una master class sobre cómo utilizar herramientas digitales para ampliar su presencia en diversos mercados.

Sin duda, esta conferencia representó uno de los encuentros teóricos más importantes de LAMC, ya que ayudó significativamente a artistas y managers a entender las mejores estrategias para utilizar redes como Instagram, Facebook o Threads con el propósito de que su obra genere mayor resonancia y repercusión en las plataformas digitales.

lamc musica alternativa

El LAMC ha ganado el reconocimiento tanto de artistas consagrados como de aquellos que están comenzando a construir sus carreras. Algunos músicos que hoy son reconocidos internacionalmente iniciaron su trayectoria mostrando su arte en este evento, y otros, en etapas tempranas, ven el festival como una plataforma sólida para establecer conexiones con otros músicos, productores y managers relacionados con la industria de la música alternativa latina.

CUBA EN LAMC

Lamentablemente, la participación de músicos o productores cubanos en el festival ha sido escasa por diversas razones, un aspecto que los organizadores desean modificar en el futuro. Esta vez, Cuba estuvo representada musicalmente por la cantante Daymé Arocena y el reguetonero Ovi, quienes residen fuera de la isla. Ambos artistas realizaron showcases que resonaron en el público y entre los asistentes.

Ovi, en declaraciones a Cuba Noticias 360, coincidió con Residente al afirmar que los artistas cubanos que se encuentran en la isla deben buscar sus propios caminos para promover su trabajo y salir del país si consideran que es la mejor manera de expandir su carrera a nivel internacional.

La Conferencia podría convertirse en un excelente espacio para la promoción e internacionalización de los artistas cubanos, tanto aquellos con base en la isla como los que residen en otros países, ya que les permite adquirir un entendimiento profundo sobre el funcionamiento de la industria musical y descubrir las mejores oportunidades para integrarse en un entorno tan competitivo como es el de la música latina y en la industria musical en general.

En un futuro, podría concebirse una «noche cubana» dentro del festival, una propuesta que ha sido bien recibida por los organizadores de LAMC, según ha informado Cuba Noticias 360.

A pesar de que diversos conciertos y paneles se llevan a cabo en horarios que dificultan asistir a todos, estas actividades enriquecen conceptualmente la base de este evento, que cada año en Nueva York reúne las historias de artistas que están forjando la música alternativa latina y las esperanzas de jóvenes músicos que aspiran a desarrollar una carrera en sus países de origen y en la escena internacional.

Hablan los organizadores

“Las presentaciones de artistas han sido un verdadero espectáculo. Desde la intimidad del Acoustic Showcase en SOB presentado por peermusic, hasta conciertos gratuitos y abiertos al público en SummerStage en Central Park, incluyendo una celebración conjunta del 25 aniversario de los Latin GRAMMY con actuaciones de Fonseca, Israel Fernández, Bruses y DJ. Con sets de Gia Fu y una noche de cierre con BRESH, LAMC llevó la música latina a los escenarios de toda la ciudad. Desde SummerStage hasta SOBs y DROM, donde organizamos cuatro noches de música que incluyeron presentaciones con Sony Music Latin, Sounds from Spain, Warner Music Latina y nuestro Indie Showcase presentado por BMI”, indicaron los organizadores en un correo enviado a la prensa y a los participantes.

“Los artistas destacados de este año incluyeron a Akapellah, Cheo, Bratty, Chicocurlyhead, Miguel Cornejo, Nella, Bellakath, Daymé Arocena y muchos otros talentosos artistas que tuvimos la suerte de contar con ellos en LAMC, donde la comunidad creativa y los profesionales que apoyan sus sueños y carreras se unen”, agregó el mensaje.

Más Noticias

Últimas Noticias