Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Un total de 35 nuevos triciclos eléctricos han comenzado a operar en La Habana como parte de una estrategia para mitigar la crisis del transporte, según lo manifestó el ministro del transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.
Desde su cuenta en Facebook, el funcionario cubano detalló que 20 de estos vehículos están distribuidos en dos nuevas rutas, cada una compuesta por 10 triciclos eléctricos. La primera de estas rutas conecta el hospital Clínico de 26 con 23 y 26, mientras que la segunda se extiende desde ese punto hasta Coppelia.
Rodríguez Dávila añadió que otros 15 triciclos han reemplazado a la misma cantidad de vehículos de la base de Ayestarán, los cuales ya no estaban operativos o presentaban dificultades, y ahora recibirán una reparación completa.
En cuanto al costo del servicio, mencionó que será de 10 pesos cubanos (CUP), “igual que en el resto de las rutas de triciclos eléctricos en el país”.
La adición de estos 15 triciclos ha permitido extender la ruta de calle Línea, que anteriormente terminaba en el edificio Focsa y ahora llegará hasta el hospital Hermanos Ameijeiras.
En su publicación, Rodríguez Dávila recordó que fue en la base de Ayestarán donde se inició el programa de triciclos eléctricos hace cinco años, con el objetivo de expandirse a todas las provincias de Cuba “en lo que resta del año y el siguiente”.
“De manera experimental, el servicio operará desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., y se evaluará su desempeño en función de la duración de la carga de los vehículos, para determinar si es necesario realizar alguna modificación en el horario,” añadió el ministro cubano en la red social.
Todos los vehículos cuentan con dispositivos GPS para “garantizar un mejor control sobre el servicio”, apuntó.
Finalmente, subrayó que estos “35 triciclos representan una pequeña contribución a una ciudad que enfrenta un notable déficit en el transporte público de pasajeros, debido a la disminución de su coeficiente de disponibilidad técnica y la falta de combustible y lubricantes”.
Recientemente, Rodríguez Dávila especificó que en la capital ya estaban en operación 118 de estos vehículos, que funcionan a través de 15 rutas en 8 municipios.
La distribución de las rutas es la siguiente: tres en Guanabacoa, cinco en Boyeros, dos en Playa, una en Plaza; una más conecta Playa con Marianao y tres comunican Centro Habana con La Habana Vieja y Plaza de la Revolución.
Estos vehículos eléctricos se han expandido en la isla como una alternativa ante la actual crisis del transporte, que se ha visto agravada por la escasez de combustible y la antigüedad de los autobuses que prestan servicio en el país, entre otros factores.