Foto: RL Hevia
Con menos de dos semanas para que el río Sena sea testigo de la innovadora ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París, las 206 naciones que formarán parte de esta cita estival comienzan a formalizar sus delegaciones, aunque podrían realizarse ajustes hasta días antes del inicio de las competiciones.
Para Cuba, esta será la edición más restringida en cuanto a representación oficial desde los Juegos de Tokio 1964, aunque la cifra se incrementa considerablemente al considerar a los deportistas que competirán por otras naciones, superando la veintena por segundo año consecutivo.
En total, 62 atletas de la isla lograron la clasificación para la capital parisina; sin embargo, el último reporte del Inder indica que son 61 tras la baja del velocista Shainer Rengifo, quien decidió el jueves pasado abandonar al equipo de atletismo que se preparaba en Guadalajara, España.
No se han proporcionado más detalles por parte del organismo deportivo, aunque se sabe que el atleta, quien estableció un nuevo récord nacional en el hectómetro, no competirá bajo los cinco aros, ya que hace tan solo tres semanas sufrió una lesión en una pierna que lo mantendrá apartado de las pistas por algunos días.
Finalmente, la delegación cubana en París se presentará con siete atletas menos en comparación con Tokio 2021, participando en 16 disciplinas de las 32 programadas para estos Juegos de la XIII Olimpiada, con el objetivo de terminar entre los 20 primeros países en el medallero.
Sin embargo, esos no serán los únicos deportistas cubanos que verán acción en la Ciudad de la Luz, ya que otros 21 competirán bajo distintas banderas, uno menos que en la capital japonesa hace tres años.
Este grupo, hasta ahora confirmado, se distribuye entre 13 naciones y, por primera vez, incluye al Equipo Olímpico de Refugiados, que participará en 10 deportes. España es la nación que presentará más talentos caribeños, con tres atletas nacidos en la isla. Además, el atletismo es la disciplina más representada, con cinco competidores, seguido por el boxeo y el voleibol, con tres cada uno.
Entre las presencias destacadas se encuentran dos campeones de Tokio: el triplista Pedro Pablo Pichardo, quien buscará nuevamente el oro para Portugal, y el piragüista Fernando Dayán Jorge, quien fue titular en C-2 a mil metros junto a Serguei Torres, pero competirá individualmente como parte de los atletas refugiados.
Asimismo, otros atletas tienen buenas posibilidades de ganar medallas, según los especialistas. Son los casos de los nacionalizados españoles Jordan Díaz, quien protagonizará una de las competiciones más disputadas junto a Pichardo por el título del triple salto, y el boxeador Enmanuel Reyes, quien también competirá por el cetro frente a su compatriota Julio César La Cruz.
Por otro lado, tanto Melissa Vargas como Wilfredo León liderarán a sus respectivos equipos de voleibol, Turquía y Polonia, en busca del podio en cada categoría. Además, el auxiliar Yoandy Leal podría conseguir una medalla con la selección de Brasil.
Cubanos que competirán por otros países confirmados a los Juegos Olímpicos de París 2024