A 40 años de «Una lucha cubana contra los demonios»

Lo más Visto

Texto: Jorge Suñol

Se podría afirmar que en este 2021 seguimos luchando contra demonios, el demonio de la pandemia, junto a sus repercusiones en la sociedad, la economía, y la política, en todos los ámbitos. Sin embargo, hace cuatro décadas, el renombrado cineasta Tomás Gutiérrez Alea nos ofrecía otro enfrentamiento, traspasado a la ficción y convertido en un referente del cine cubano. Hablamos de “Una pelea cubana contra los demonios”.

La historia se sitúa en la región de Remedios, en pleno siglo XVII. Un sacerdote intenta convencer a la comunidad de mudarse a otro lugar. Ni el miedo a posibles ataques piratas ni las ventajas que el cura atribuye al nuevo asentamiento logran convencer a los habitantes. La cruzada del oscurantismo causa muerte y destrucción, según se describe en la sinopsis de este filme de 1971.

Dirigida y escrita por Titón, con un guion que también fue colaborado por José Triana, Vicente Revuelta y Miguel Barnet, esta película, repleta de simbolismo religioso, viene a exponer que todo es pura superstición, además de señalar la complicidad con el poder y la explotación de la ingenuidad de la gente común.

Es importante mencionar que en el siglo XVI, el período que recrea el filme, los habitantes de Cuba llevaban una vida ardua y complicada, marcada por la superstición y el fanatismo. Y si hablamos de fanatismo y religión, los cubanos de hoy en el siglo XXI no se quedan atrás.

Una pelea cubana contra los demonios

Cartel del filme

Poco tiempo después del fallecimiento del erudito Fernando Ortiz, autor del libro “Historia de una pelea cubana contra los demonios”, obra que inspira esta película, se estrena la cinta. Según relató el cineasta, el proceso de creación del guion fue “difícil y agónico”.

El filme examina la naturaleza multidimensional de la Revolución. Titón ya tenía clara la dificultad de conciliar justicia y libertad, más allá de las buenas intenciones y las promesas de un nuevo mundo.

Para preservar este patrimonio cinematográfico y que las nuevas generaciones puedan disfrutar de la película, el Festival de Cine de La Habana promueve el espacio Clásicos restaurados, donde se ha presentado esta obra.

“Durante todos esos años, la idea de Una pelea cubana contra los demonios fue evolucionando dentro de mí. Le he dedicado demasiado tiempo, pero no me arrepiento en absoluto porque, al final, ha sido como un gran exorcismo, un verdadero sacadiablos, una especie de fumigación espiritual. Ahora, gracias en parte a esa experiencia, he logrado aclarar muchas cosas sobre el cine, la Revolución y sobre mí mismo”, confesaba el propio director de cine en su momento.

Con música original de la célebre Leo Brouwer, e interpretada por artistas como José Antonio Rodríguez, Raúl Pomares, Silvano Rey, Mares González, Olivia Belizaire, Reinaldo Miravalles y Armando Bianchi, esta obra se consolida como una parte esencial de la filmografía cubana, legada por Tomás Gutiérrez Alea, quien en una ocasión comentó acerca de la magia y el potencial del séptimo arte:

«Para mí el cine sigue siendo un instrumento valiosísimo de penetración de la realidad (…). El cine no es simplemente retratar la realidad. El cine es manipular. Te da la posibilidad de manipular distintos aspectos de la realidad, crear nuevos significados y es en ese juego que uno aprende lo que es el mundo».

Más Noticias

Últimas Noticias