Fotos: RL Hevia
Texto: Raúl del Pino
La cuenta regresiva para los Juegos Olímpicos comienza este lunes, con solo cinco días restantes para su culminación. Menos de 100 horas nos separan de una ceremonia de apertura sin precedentes sobre las aguas del río Sena, aunque la competencia oficial de París 2024 comenzará un par de jornadas antes. Parte de la delegación cubana ya ha llegado a territorio francés y el resto lo hará en los próximos días. Hay mucho que discutir sobre la participación de la isla en este evento olímpico y aquí te traemos cinco aspectos relevantes:
5- De sus 21 participaciones en Juegos Olímpicos, solo en CINCO ocasiones Cuba ha regresado sin haber subido al podio. Esto sucedió hace muchos años, cuando la isla aún no era el referente de América Latina que es hoy en día. Tras las destacadas actuaciones de Ramón Fonst en 1900 y 1904, Cuba no tuvo representación nuevamente hasta los Juegos de París en 1924, donde no logró ninguna medalla, al igual que en Ámsterdam 1928, donde el solitario José Barrientos no dejó huella. Luego vinieron dos ausencias consecutivas, además del parón por la II Guerra Mundial, hasta que Cuba volvió a competir en Londres 1948, donde logró una histórica medalla de plata en vela. Sin embargo, en las siguientes tres ediciones -Helsinki 1952, Melbourne 1956 y Roma 1960- ningún atleta cubano logró medalla. Desde que Enrique Figuerola ganó la plata en los 100 metros en Tokio 1964, las delegaciones caribeñas han vuelto con resultados exitosos en cada edición.
4- Los atletas cubanos competirán en 16 disciplinas, exactamente la mitad de las convocadas para los Juegos de la XXXIII Olimpiada. Entre esta cifra, CUATRO deportes se perfilan con las principales posibilidades de medallas en la delegación de 61 atletas. A pesar de contar con solo cinco boxeadores, el BOXEO se destaca nuevamente, con los bimonarcas Julio César La Cruz y Arlen López como firmes candidatos en sus divisiones. La LUCHA, con 10 clasificados, también figura entre las expectativas, destacando a los grandes Mijaín López y Luis Alberto Orta en estilo grecorromano. En el ATLETISMO, el triple salto se presenta como la prueba con más potencial de alcanzar el podio, liderada por la figura de Leyanis Pérez, mientras que el CANOTAJE se destaca con la mejor atleta femenina de Cuba en 2023, Yarisleidis Cirilo, campeona mundial del C-1 a 200 metros.
🚣♂ Canotaje
🏆 Campeonato Mundial de Canotaje
🏟 Duisburg, 🇩🇪
📍 C1-200 m (F)
❇️ Final
✅ Resultados
🥇 Yarisleidis CIRILO 🇨🇺 44.799
🥈 Antia Jacome 🇪🇸 45.418
🥉 Wenjun Li 🇨🇳 45.623
🗣 Yarisleidis Cirilo 🇨🇺 se baña en Oro 🥇 y se clasifica de forma directa a #Paris2024 pic.twitter.com/WfzLzaSp2I
— Vanguardia de Cuba (@VanguardiaCuba) August 25, 2023
3- TRES medallistas cubanos de Tokio 2020, incluyendo a dos campeones, no representarán a la isla en la capital francesa, ya que decidieron abandonar el país en el reciente ciclo olímpico. El caso más relevante es el del canoísta Fernando Dayan Jorge, oro en el C-2 1000m junto a Serguei Torres, quien dejó su base de preparación en México en enero de 2022 para emigrar a Estados Unidos y competirá ahora de manera individual como parte del Equipo Olímpico de Refugiados. También emigró el boxeador Andy Cruz, campeón en los 63 kilos y quien ahora tiene un futuro prometedor en el boxeo profesional. La medallista de bronce en lanzamiento de disco Yaimé Pérez tampoco estará presente, ya que se quedó en Estados Unidos tras participar en el mundial de atletismo de Eugene 2022.
☑️ Cómoda victoria para Andy Cruz ante el mexicano Brian Zamarripa.
💪🏻 A pesar de no poder lograr el KO, dominó la pelea de principio a fin.
Andy debe potenciar más su pegada para este boxeo profesional.
👨🏻⚖️ Los tres árbitros votaron 100-90, todos los rounds para Andy. pic.twitter.com/ZVN8JTts72
— Círculo de Espera (@CirculodEspera) February 25, 2024
2- La destacada judoca Idalys Ortiz será la SEGUNDA mujer en portar la bandera de Cuba en los Juegos Olímpicos. La campeona de la categoría +78 kg en Londres 2012 seguirá los pasos de Yaimé Pérez, quien recibió este honor en Tokio hace tres años. Su habilidad y destreza en el tatami despiertan nuevamente las esperanzas de medalla para el judo cubano. Para ella, sería un sueño cerrar su excepcional carrera con una quinta presea olímpica, tras el bronce en Pekín 2008, el oro en Londres, y las platas en Río y Tokio.
Deportiva. Respetada. Querida. ❤️
Lo difícil de lograr una medalla olímpica. Ella consiguió la cuarta de su carrera en #Tokyo2020.
Idalys Ortiz, leyenda del judo 🇨🇺🥋 pic.twitter.com/m6sBoRNJAc
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) October 14, 2021
1- Se ha hablado extensamente de Mijaín López y su sexta participación olímpica a pocas semanas de cumplir 42 años. Esta leyenda de Pinar del Río es el rey indiscutible de la lucha grecorromana de los súper completos, con cuatro oros consecutivos desde Beijing hasta Tokio, pasando por Londres y Río. Si logra una nueva victoria en París, se convertirá en el PRIMER atleta en la historia en obtener cinco títulos en un mismo evento individuales dentro de los Juegos Olímpicos. Parece fácil decirlo, pero ni siquiera Michael Phelps, el mayor medallista de todos los tiempos, pudo lograrlo.
Atletas a seguir en #Paris2024
Mijaín López🇨🇺 / Lucha
El luchador grecorromano es cuatro veces campeón olímpico, un logro que es sin duda digno de destacar; sin embargo, en esta edición olímpica busca un récord que ni siquiera el mismo Michael Phelps🇺🇸 pudo alcanzar.
Si López logra nuevamente… pic.twitter.com/Z5AkPnP2gc
— Olimpismo Mexicano (@OlimpismoMex) July 19, 2024