Autor: Mónica Fernández
El 30 de junio marca la fecha límite para que quienes aún posean pesetas realicen el cambio a euros. Después de este día, la moneda que fue oficial en España desde 1869 hasta 2002 solo podrá considerarse un objeto de colección.
El 1 de marzo de 2002, España adoptó el euro de manera oficial como su única moneda, tras un periodo de seis meses en el que convivió con la peseta. El plan nacional para la transición al euro, aprobado en el año 2000, no fijó un plazo específico ni cantidades mínimas para realizar el canje sin costo. Sin embargo, para el 28 de febrero de 2002, el Banco de España ya había cambiado el 86% de las pesetas en circulación. Han pasado 20 años para llegar al actual dato de canje, que se sitúa en un 97%.
Como parte de la campaña de transición al euro, se llevaron a cabo distintas iniciativas de información y las entidades financieras animaron a los ciudadanos a depositar las pesetas en efectivo en sus cuentas durante los últimos meses de 2001. No obstante, la respuesta no fue tan entusiasta como se esperaba, y el número total de monedas en circulación apenas disminuyó en el último trimestre de 2001. Con el tiempo, las personas comenzaron a cambiar efectivo, y algunos establecimientos decidieron seguir aceptando pesetas, incluso después de que esta dejará de ser la moneda oficial.
El cambio de pesetas a euros se puede efectuar únicamente en el Banco de España o en alguna de sus quince sucursales. El tipo de cambio actual es de 1 euro = 166,386 pesetas, y el Banco de España acepta billetes en mal estado. Las pesetas recopiladas tienen como destino final su destrucción.
A lo largo de los años se han concedido prórrogas, y el año 2020 iba a marcar el cierre del periodo de canje. Debido a la pandemia de coronavirus, se ofreció una última extensión de seis meses, que culminó el 30 de junio de 2021. A pesar de ello, muchos ciudadanos han decidido conservar algunas pesetas en forma de monedas y billetes por motivos sentimentales o porque consideran que pueden tener un valor numismático en el futuro.