A este paso, Ciego de Ávila tardará alrededor de 50 años en edificar 40 mil hogares.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Texto: Hugo León

A pesar de que Ciego de Ávila no es una de las provincias con mayor crisis habitacional en Cuba, enfrenta un déficit aproximado de 40 mil viviendas, según cifras recientes proporcionadas por el periódico Invasor, el diario más relevante de la región.

Entre las razones de este déficit se encuentran los efectos de los huracanes y la reducción en los planes anuales de construcción de viviendas desde el año 2019. Además, estos planes suelen incumplirse.

Históricamente, el medio Invasor reporta que la vía estatal construía un promedio de mil viviendas anualmente, pero actualmente esa cifra ha disminuido a la mitad, lo que se traduce en un ritmo constructivo en declive.

Por ejemplo, en 2021 se terminaron tan solo 560 viviendas, y desde entonces, la falta de recursos esenciales como cemento, acero, áridos y bloques de hormigón ha afectado aún más el proceso. Cabe destacar que el Ministerio de la Construcción prometió en 2022 aumentar la producción de estos materiales.

Hasta septiembre de 2023, se habían completado 649 de las mil 132 viviendas que estaban previstas para este año, de acuerdo con la Dirección Provincial de la Vivienda. Es poco probable que se cumpla con el plan establecido para este año.

Con la información presentada previamente y otros datos mencionados en publicaciones de Cuba Noticias 360, resulta cada vez más difícil que se materialice lo prometido por Díaz-Canel en 2018, al delinear la llamada “Política de la Vivienda”. Este plan preveía resolver el déficit habitacional en Cuba en un plazo de 10 años, pero el retraso es evidente, así como la escasez de recursos para abordar el problema.

Entonces, ¿cuánto tiempo llevaría solucionar esta situación?

55 años para construir las viviendas que faltan

Gracias a la matemática, se pueden obtener diversas conclusiones sobre la construcción de viviendas en Ciego de Ávila.

Una de las preocupaciones más serias es que, al ritmo actual, Ciego de Ávila requeriría al menos 50 años para resolver la crisis de vivienda. Si se establece un plan de mil 200 casas anuales a partir de 2023, la solución podría lograrse en 33 años; sin embargo, si solo se alcanza el 60 por ciento de cumplimiento anual, la provincia necesitará un mínimo de 55 años para construir esas 40 mil viviendas.

Además, es importante considerar que, según datos oficiales, un tercio de las viviendas en la provincia se encuentran en condiciones regulares o malas, lo que también requiere reparaciones.

Sin un cambio significativo en la política de vivienda en Cuba y sin mayores asignaciones presupuestarias para la construcción, los cubanos seguirán viviendo las próximas cinco décadas en casas de abuelos, tíos y padres, como lo han hecho millones de personas hasta ahora.

Mientras tanto, entre 2016 y 2023, se han edificado en Cuba alrededor de 20 mil habitaciones de hotel, conforme a datos del Ministerio de Turismo de la Isla. En la actualidad, el país cuenta con más de 81 mil habitaciones de este tipo, y se están preparando nuevas instalaciones hoteleras, mientras que al menos ocho de cada diez han estado desocupadas este año.

Más Noticias

Últimas Noticias