¿A qué se debe que las personas continúen llamando Señor Juez al actor Hilario Peña?

Lo más Visto

Foto: Hilario Peña | Facebook

Ha encarnado numerosos personajes en un amplio espectro interpretativo que abarca desde la comedia hasta el drama, ya sea en teatro, cine o televisión. Sin embargo, fue en 2002, cuando se puso la toga de juez en el popular programa humorístico ¿Jura decir la verdad?, que Hilario Peña se ganó, para siempre, el corazón del público cubano.

Del magistrado original, interpretado por Aníbal de Mar en La tremenda corte, Hilario adoptó las características esenciales: la rectitud en las decisiones, la honestidad y un carácter, en apariencia estricto, pero en el fondo, bondadoso. Con esas cualidades, creó un Señor Juez que, en constante interacción con su inseparable secretario, los demandantes y el astuto Chivichana, se convirtió en el hilo conductor del programa que se emitía cada jueves por Cubavisión.

No obstante, Hilario Peña no llegó de la nada a ¿Jura decir la verdad?, sino que su carrera estuvo precedida por una amplia trayectoria que incluye las series Algo más que soñar (1985), Su propia guerra (1990) y la telenovela Si me pudieras querer (1997), donde dio vida al popular Carnero.

“Ulises Toirac me propuso trabajar con él —confesó Peña a los medios—, y como ya había interpretado a Carnero, un tipo muy estricto y celoso de su esposa, pero que al final, ella lo traiciona con otro, me ofreció el personaje de Amado Fiel del Toro. Tres días antes de iniciar los ensayos, me llama y me dice que el actor que iba a hacer del Juez no quería participar en el proyecto, así que asumí ese papel. Fue el rol que más me marcó en la televisión, la gente me llama juez, fiscal o abogado.”

Hilario Peña atribuye el éxito del programa a la rigurosidad en los ensayos y al elevado nivel profesional de su equipo creativo. “Cuando nos reuníamos, compartíamos ideas; si mencionaba que había tenido una discusión con mi esposa, luego eso aparecía en escena —ilustra—. Siempre buscábamos provocar algo. Estudiábamos los guiones y hasta cómo debíamos ir vestidos. Nos divertíamos mucho durante las grabaciones. Con Geonel Martín, ‘El secretario’, formamos una gran relación; con solo mirarnos sabíamos lo que queríamos hacer en el set.”

Hasta 2009, Peña fue casi exclusivamente el Juez que encerraba a Chivichana con una condena lapidaria en forma de décima que los televidentes esperaban para adivinar las rimas, introducida por el icónico parlamento: “Secretario, tome papel y lápiz que voy a dictar sentencia.”

Después vendrían para Hilario viajes a Estados Unidos como parte de varios espectáculos, así como roles en la televisión cubana como el campesino Valentín en la serie histórica LCB: Lucha contra bandidos; Marcel en la teleserie Con Ciencia; Benito, el vendedor de flores de la novela Entrega; y algunos papeles secundarios en el policíaco Tras la huella.

Con más de 40 años de trayectoria, Hilario ha prestado su talento a los más diversos personajes; sin embargo, llegó a la actuación por casualidad, como él mismo ha reconocido en distintas ocasiones: “Mis amigos me animaron a hacer las pruebas en el Instituto Superior de Arte, cuando estudiaba en laVocacional Lenin. No tenía nada preparado, me presenté ante el tribunal e improvisé todo lo que me pidieron. Así descubrí el mundo de la actuación. La vocación no proviene de mi familia.”

Tras graduarse, formó parte del colectivo de Teatro Estudio durante 10 años, periodo en el que interpretó a Justo Valiente, el papel principal de la obra La Opinión Pública, que recorrió el país y tuvo más de 100 funciones.

Bajo la dirección de Luis Felipe Bernaza, realizó su primera película, De tal Pedro tal astilla. “La trama es una adaptación de Romeo y Julieta al campo: dos vaqueros tienen un conflicto, pero sus hijos se enamoran. Tuve el placer de compartir escena con Reinaldo Miravalles, un ser maravilloso que me enseñó muchísimo.”

Hoy en día, es el propio Hilario quien se encuentra en posición de enseñar a las nuevas generaciones de actores y actrices cubanas, quienes ven en este “guantanamero establecido en La Habana desde los cinco meses” un modelo de versatilidad y dedicación a cada personaje que interpreta.

Más Noticias

Últimas Noticias