La semana próxima darán inicio los ensayos clínicos de fase III del candidato vacunal Abdala en la región oriental de Cuba, luego de la autorización otorgada este jueves por la entidad reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).
La Máster en Ciencias Olga Lidia Jacovo Casanueva, directora del CECMED, afirmó que se ha demostrado que el fármaco posee un buen perfil de seguridad, al no haber reportado eventos adversos graves, “y también a partir de los estudios de inmunogenicidad, en los cuales se ha evidenciado que la vacuna es efectiva porque genera un título de anticuerpos contra el virus”, según lo informado por el noticiero de la televisión cubana.
La tercera fase del estudio clínico del candidato vacunal Abdala involucra a aproximadamente 48 mil personas de las provincias Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma.
Tras la alegría con la que fue recibido el permiso para iniciar la experiencia, la Doctora en Ciencias Marta Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), destacó la importancia del candidato vacunal Abdala en la lucha contra la Covid-19.
“Es fundamental para lograr la inmunización de toda nuestra población, por lo que hemos seguido los rigurosos estudios clínicos necesarios para un candidato vacunacional”, enfatizó la experta.
“Este fin de semana estaremos trasladando todos los insumos hacia la zona oriental, con el acompañamiento de todos los que participamos en esto, y estaremos listos la semana próxima para comenzar en las regiones que nos corresponden: los municipios cabeceras Santiago de Cuba, Guantánamo y Bayamo en la provincia Granma”, anticipó Ayala Ávila.
La directora del CECMED subrayó que los ensayos clínicos de fase III confirmarán la eficacia de la vacuna y destacó que, una vez se obtengan los resultados finales, “estaremos preparados para autorizar el uso masivo de la vacunación en Cuba”.
Con los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala en fase III de ensayos clínicos, la industria biotecnológica y biofarmacéutica cubana, junto al sistema de salud pública, se posicionan a la vanguardia en la lucha contra la Covid-19 en Latinoamérica y el Caribe, según miembros de la comunidad científica internacional y diversos medios de comunicación de varios países.