Foto: Roy Leyra
Este fin de semana se inició en Venezuela una intervención sanitaria utilizando el candidato vacunal cubano Abdala, tras su incorporación oficial en el esquema de vacunación el pasado jueves.
Erick Méndez Rodríguez, jefe de la Misión médica cubana en el Distrito Capital de Caracas, anunció la apertura de tres vacunatorios en Ciudad Tiuna, con un total de 16 posiciones, que permitirán inmunizar a 10,000 personas (con la primera dosis) en un periodo de tres días.
Un equipo de aproximadamente 150 especialistas cubanos y venezolanos de la Misión Barrio Adentro participará en este esquema de vacunación de tres dosis, además de asegurar la organización y seguridad del proceso.
Se aplicaron criterios de exclusión para individuos con patologías crónicas no transmisibles que estuvieran descompensados en el momento de la inoculación, así como para aquellos con alergia al timerosal o pacientes con VIH-SIDA, según informó Yoaris Quiñonez González, responsable del vacunatorio No. 1, que se encuentra en el Centro de Educación Inicial Simoncito “Ciudad Tiuna”.
La especialista comentó: “Elegimos esta zona de Caracas porque favorece el control y seguimiento clínico que debemos realizar sobre cada una de las 10,000 personas que recibirán la vacuna Abdala. Además, tenemos varias salas adecuadas para que estas personas esperen el tiempo necesario una vez inmunizadas, para poder descartar efectos o reacciones adversas”.
Las fuentes oficiales aseguraron que en todo momento se mantuvo la cadena de frío requerida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, desde la salida del fármaco del Aeropuerto Internacional José Martí hasta su reciente llegada a la República Bolivariana.
Es relevante recordar que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez, firmaron un acta de recepción de un donativo cubano que incluye 30,000 dosis de Abdala, las cuales forman parte de la intervención sanitaria en Caracas.
Frente a esto, la Academia de Medicina de Venezuela manifestó su preocupación, indicando que el fármaco no cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ni de la Agencia Europea de Medicamentos. Además, consideran que esos organismos no serán consultados para este caso.
Por lo tanto, subrayan la importancia de obtener la opinión de la OMS o de la Organización Panamericana de la Salud. En este sentido, se ofrecieron al gobierno venezolano para ayudar en la selección de vacunas cuya eficacia ya haya sido comprobada, según una nota de CNN.
Recientemente se informó que el candidato vacunal cubano Abdala logró un 92.28% de eficacia en su esquema de tres dosis, superando el 50% requerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su aplicación como vacuna.