Abdala, una promesa de Cuba en la lucha contra el COVID-19.

Lo más Visto

Imágenes: Roy Leyra

El candidato vacunal cubano Abdala ocupa el cuarto lugar en la clasificación de vacunas desarrolladas para combatir la pandemia del coronavirus.

Con una eficacia del 92.28% en un esquema de tres dosis, Abdala se posiciona detrás de las vacunas Novavax, Pfizer-BioNTech y Moderna, todas de producción estadounidense.

Este prototipo vacunal cubano, tras obtener resultados satisfactorios, se espera que sea aprobado por la Organización Mundial de la Salud para su uso como vacuna, según confirmaron expertos a Cuba Noticias 360.

Abdala ha superado el 50% de eficacia requerido por este organismo internacional para su utilización como vacuna. El siguiente paso en Cuba debe ser la aprobación por parte del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para su uso de emergencia en la población de la isla.

Actualmente, el prototipo vacunal está en la fase III de ensayos clínicos para evaluar su seguridad e inmunogenicidad contra el coronavirus.

Diversos usuarios en redes sociales han cuestionado la aplicación de esta próxima vacuna cubana sin la aprobación de la OMS. El científico cubano Amílcar Pérez Rivero aclaró que las vacunas no necesitan el visto bueno de ese organismo internacional para su uso masivo.

“Ninguna, ninguna vacuna necesita la aprobación de la OMS para ser aplicada en ningún país. Esa es responsabilidad de las agencias reguladoras nacionales. La OMS examina expedientes de calidad, seguridad y eficacia y a partir de ello recomienda—no aprueba—su uso”, afirmó en su perfil de Facebook, donde frecuentemente publica comentarios rigurosos sobre el desarrollo de las vacunas y la pandemia en Cuba.

“Ninguna de las seis vacunas que recibieron la aprobación de los expertos de esta organización lo hicieron antes, ni en el momento de publicar su eficacia. Todas tardarán entre 1 y 5 meses en que esto ocurra”, agregó.

Abdala fue desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y ha sido administrada en estados de intervención en la isla, junto a Soberana O2, otro candidato vacunal cubano que se encuentra en la fase más avanzada de ensayos clínicos.

En la isla ya se han administrado cerca de 5,000,000 de dosis de Soberana 02 y Abdala, y la comunidad científica asegura que antes de fin de año toda la población de la isla podría estar inmunizada contra el COVID-19.

La noticia sobre la eficacia de los candidatos vacunales ha sido recibida con gran satisfacción por los cubanos, quienes ven en estos fármacos una salida a la pandemia, que actualmente enfrenta su momento más grave, con altos niveles de contagios y fallecidos.

Abdala sería la primera vacuna creada en América Latina contra el coronavirus, un logro de los científicos cubanos que ya está siendo elogiado por la comunidad internacional.

Más Noticias

Últimas Noticias