Abisal: la única película cubana galardonada en el controvertido Festival de Cine de La Habana.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano ha estado rodeado de controversias desde su inicio. La gala de clausura no fue la excepción y generó numerosos comentarios en el ámbito de cineastas y críticos del séptimo arte.

En esta 43ª edición, únicamente la obra Abisal, dirigida por el realizador cubano Alejandro Alonso, logró alzarse con un Premio Coral. El filme fue galardonado en la categoría de Mejor cortometraje documental, según se informa en la página oficial del evento.

El jurado de esta categoría estuvo compuesto por los realizadores Tommaso Santambrogio (Italia), Alana Simões (Brasil) y Eduardo del Llano (Cuba).

La revista cultural Rialta destaca que «la impecable elaboración visual, sonora y dramatúrgica de Abisal, así como la orgánica planificación interna de su discurso, se impusieron frente a un conjunto de filmes en el que los responsables de entregar el galardón reconocen disímiles valores estéticos y argumentales».

Para la clausura, Alonso había enviado un breve clip de video desde Madrid, el cual tenía como objetivo ser proyectado durante la ceremonia, junto con los discursos de otros cineastas premiados.

No obstante, dicho material, donde criticaba el clima político del país y la situación del cine independiente, fue excluido.

En este corto mensaje, el director expresó: «Lamentablemente, no podemos celebrar plenamente mientras haya una sola película cubana censurada por razones meramente políticas. Observamos con dolor, aunque no con sorpresa, cómo estas acciones continúan repitiéndose con total impunidad, mientras se promueven ideas sobre un supuesto ‘cine de la decencia’ que solo se traduce en más odio, segregación y división».

El realizador cubano abogó, en este sentido, por un cine cada vez más diverso, inclusivo y completamente libre.

Abisal ya ha sido presentado en otros festivales, como Documenta Madrid 2021, donde obtuvo el Premio del Público, además de conseguir una Paloma de Oro al mejor cortometraje documental en la 64ª edición del Festival DOK Leipzig.

La reciente edición del Festival Internacional de La Habana estuvo marcada, sobre todo, por un ambiente de censura y represión. Por ejemplo, Vicenta B, del cineasta cubano Carlos Díaz Lechuga, fue objeto de controversia cuando su creador denunció la censura de su filme en el evento.

Más Noticias

Últimas Noticias