Acerca de la disponibilidad de armas en Estados Unidos.

Lo más Visto

Texto: Darcy Borrero

Un nuevo tiroteo reaviva la discusión sobre el acceso a armas en Estados Unidos

“Otra ciudad estadounidense ha sido impactada por la violencia armada”, expresó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al enterarse del reciente tiroteo en un supermercado en Colorado que dejó un saldo de 10 personas fallecidas.⁠

A pesar de que admitió que la investigación de este tiroteo aún está en curso, el demócrata subrayó que ya se conocen suficientes detalles para “revisar las leyes sobre el control de armas”, asegurando que hará todo lo posible para “mantener a los estadounidenses a salvo”. ⁠
En este contexto, el mandatario, que supera los 70 años y cuenta con una vasta carrera política, instó a los legisladores a implementar “medidas que prohíban las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad”.

Reiteró que es necesario efectuar una verificación más exhaustiva de los antecedentes de quienes compran armas, aunque muchos estadounidenses consideran que el derecho a poseerlas es fundamental para su defensa. ⁠⁠“No tengo que esperar ni un minuto más”, afirmó a solo dos meses de asumir la presidencia, tras una campaña electoral en la que se comprometió a tomar medidas sobre la posesión de armas.

(…) Es fundamental implementar medidas de sentido común que salven vidas en el futuro, e insto a mis colegas en la Cámara y en el Senado a actuar (…)

Este tiroteo se suma a otros incidentes que ocurren periodicámente en las ciudades de Estados Unidos. El pasado mes, se registró un tiroteo desde un vehículo en movimiento en Miami, según los primeros informes policiales. En la mañana del 4 de marzo, disparos alcanzaron automóviles estacionados en una zona cerca del mar y de varios hoteles. Las balas no perdonaron ni las ventanas de la catedral de la Trinidad, ubicada en la intersección de la calle 16 y North Bayshore Drive.

En la escena del incidente había una mujer herida, mientras que un hombre que recibió un disparo fue trasladado al hospital Jackson Memorial en estado crítico.

Y seis días antes de que un hombre armado matara a 10 personas en el supermercado de Colorado, se reportó que ocho personas fueron asesinadas a tiros en Spas, en el área de Atlanta.

Debido a estos sucesos, el presidente Biden está instando al Congreso a que apruebe rápidamente leyes de control de armas y a implementar medidas para frenar la violencia.

En un comunicado de la Casa Blanca emitido este martes, un día después del segundo tiroteo masivo en una semana, el Jefe de Estado solicita específicamente al Senado que valide dos proyectos de ley que la Cámara de Representantes aprobó el 11 de marzo y que amplían las verificaciones de antecedentes para quienes compran armas.

La portavoz Jen Psaki comunicó a los periodistas que Biden está considerando una variedad de decretos —acciones que no requieren la aprobación del Congreso— para intentar frenar la violencia armada en el país.

Según una investigación de RAND Corp citada por Reuters, Estados Unidos tiene la tasa más alta de posesión de armas entre la población civil, así como una tasa de mortalidad por armas que es consistentemente más elevada que en otras naciones desarrolladas.

Más Noticias

Últimas Noticias