Acosta Danza regresa al Teatro Martí con un estreno global.

Lo más Visto

Fotos: Roy Leyra | CN360

La compañía cubana Acosta Danza se presentó en el Teatro Martí de La Habana para conmemorar sus siete años de fundación con un estreno mundial.

Durante la función, su director, el aclamado bailarín cubano Carlos Acosta, afirmó que “a pesar de todas las dificultades, de pérdidas irreparables, de los peores desastres, aquí estamos. El Martí ha vuelto a sobrevivir al horror y nuestra compañía regresa a su escenario para cumplir con las mayores misiones del arte: acompañar, aliviar, embellecer la vida”.

Acosta mencionó los daños sufridos por la institución cultural debido a la explosión ocurrida en el Hotel Saratoga de la capital cubana el pasado 6 de mayo.

La compañía volvió a las tablas del emblemático teatro para “celebrar además todos estos años de arduo y continuo trabajo, de la mejor forma que sabemos”, añadió Acosta.

Durante la función, se pudieron disfrutar de importantes obras de su repertorio como «Paysage, soudain, la nuit», del coreógrafo sueco Pontus Lidberg, quien aborda la cultura cubana a través de la Rumba con una partitura de Leo Brouwer.

También se presentó «Fauno», de Sidi Larbi Cherkaoui, un dueto creado por encargo del teatro Sadler’s Wells de Londres para integrar la gala “En el espíritu de Diaghilev”, celebrada en octubre de 2009 en homenaje al centenario de los Ballets Rusos.

Igualmente, subió a escena el solo «Impronta», de la coreógrafa española María Rovira, una obra en la que “la danza moderna y contemporánea explora la energía que irradia el cuerpo de la bailarina hacia todos los puntos cardinales, a la sombra de una herencia ancestral”.

«De punta a cabo» fue otra de las propuestas del grupo danzario cubano, una versión del espectáculo creado por Alexis Fernández que formó parte de la primera temporada de la compañía en abril de 2016 y que este año fue nominada a los Premios Lawrence Olivier en Reino Unido.

Según el programa de estas presentaciones, “la obra lleva a la danza algunas impresiones sobre la Cuba contemporánea, un país de mezclas y contrastes, entre lo tradicional y lo moderno, la pobreza y el desarrollo, lo clásico y lo más corrosivo, lo real maravilloso”.

El momento especial de la noche fue el estreno mundial de «Performance», una creación de la coreógrafa estadounidense Micaela Taylor, quien, según Acosta, “ha explotado las condiciones de nuestros bailarines y los ha llevado a expresarse de una manera diferente a lo que les hemos visto hasta ahora”.

Taylor expresó que su propuesta “se centra en las complejidades de la interpretación. Los bailarines entrelazan emocionalmente lo que es la realidad y lo que es espectáculo. La cuarta pared se rompe cuando vemos que los `artistas´ generan más y más adrenalina y agotamiento”.

Agregó que como creadora le intriga “cuánto puedo disfrutar de la ficción sin perder la autenticidad. Sin detalles explícitos, vemos cuerpos que surcan el espacio y luego son despojados de ritmo. Un ritmo que no tiene límites y está enfocado directamente en la audiencia, entregado a ella”.

En sus palabras finales, Carlos Acosta apostó por “la voluntad de seguir avanzando que tenemos los seres humanos” y mencionó que “aunque la visión que encontremos en algunas zonas sea triste, desde la escena ofreceremos otros paisajes, llenos de luces y colores”.

“Sabemos que, como siempre, la verdad del arte se fundirá con la realidad y ayudará a superar lo que los días tristes nos dejaron. ¡Que la esperanza siempre permanezca viva!”, concluyó el también director del Ballet Real de Birmingham.

Más Noticias

Últimas Noticias