Actualizan un aeropuerto clave en Cuba mientras el turismo internacional sigue en crisis.

Lo más Visto

Foto: RRSS

En estos días, el Aeropuerto Internacional de Jardines del Rey está experimentando un proceso de ampliación y remodelación que le permitirá consolidarse como la tercera instalación de su tipo en el país, en medio de la actual tendencia de disminución del turismo que enfrenta Cuba en los primeros meses de 2025.

Un reportaje del Canal Caribe destaca que en las instalaciones ubicadas al norte de la provincia de Ciego de Ávila se han instalado 160 toneladas de aire acondicionado centralizado, se han ampliado los salones VIP y se han añadido nuevas escaleras eléctricas y elevadores.

Además, uno de los servicios que se ha incorporado a la gestión del aeropuerto es el tráfico de cargas, así como la importación y exportación de productos y mercancías, que están bajo la supervisión de Aerovaradero.

Una vez finalizadas las mejoras, la terminal estará en condiciones de operar aeronaves de gran capacidad como el Boeing 737-300, diseñado para transportar cerca de 500 pasajeros, con el objetivo de aumentar los vuelos provenientes de importantes y necesarios mercados emisores de turistas como Canadá, Rusia, Argentina y Portugal.

Durante 2024, la instalación manejó poco más de 3,100 aeronaves y registró un flujo de llegadas y salidas cercano a los 610,000 pasajeros, según informaron directivos del sector citados por el periodista Bernardo Espinoza.

No obstante, esos números aún están lejos de los alcanzados antes de la pandemia de Covid-19, lo que hace esencial la modernización de las instalaciones que distribuyen a los viajeros hacia tres destinos turísticos clave de la isla: Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Cruz.

Según datos oficiales, el turismo en Cuba se desplomó un 30 por ciento durante los tres primeros meses de este año, mientras que competidores cercanos como México y República Dominicana han logrado recuperar e incluso superar sus cifras previas a la pandemia.

La contracción en el número de visitantes internacionales se puede observar en la suspensión de los vuelos de la aerolínea suiza Edelweiss Air desde marzo, así como en el anuncio de la aerolínea alemana Cóndor de cesar sus operaciones hacia Cuba a partir de mayo.

Aunque la renovación de los aeropuertos es un aspecto importante a considerar, la situación no se revertirá hasta que se resuelvan aspectos más críticos como la profunda crisis de desabastecimiento, apagones y la devaluación del peso cubano, circunstancias que han hecho que los turistas internacionales opten por otros destinos.

Más Noticias

Últimas Noticias