Foto: Gabriel Dávalos
Un grupo de artistas cubanos ha manifestado su rechazo contundente a la represión sufrida por las protestas en el país, mientras que otros han optado por alinearse con el gobierno o han expresado opiniones que muchos consideran poco comprometidas respecto a los eventos ocurridos en la isla el pasado 11 de julio.
Los cubanos han expresado su gratitud hacia aquellos creadores que han denunciado actos represivos por parte de la policía y han hecho un llamado al diálogo y la comprensión entre los cubanos. A su vez, han criticado intensamente a quienes intentan justificar los sucesos o no los analizan de manera crítica, esperando que desde su esfera de influencia contribuyan a que estas situaciones no se repitan y a la liberación de los detenidos.
Particularmente, muchos seguidores de Buena Fe, en su mayoría jóvenes, no han estado de acuerdo con la postura del grupo y han expresado su descontento mediante severos comentarios en sus redes sociales.
Para gran parte de los aficionados de la música del dúo, las declaraciones emitidas por ellos han resultado ser ambiguas o desconsideradas hacia su audiencia y hacia el país, debido a que no han incluido un mensaje inequívoco contra la violencia y la represión. Esto es especialmente significativo dado que sus canciones suelen abordar temas con un enfoque humanista y reflexivo sobre Cuba.
Pocos días después de las masivas manifestaciones, el grupo publicó un breve mensaje en Facebook donde expusieron su perspectiva sobre los eventos.
“Amor y respeto. Nuestras calles no están hechas para el odio y la confrontación entre nosotros: están hechas para nuestros niños, nuestros jóvenes, los abuelos, y el pueblo todo. Seguiremos acompañando a nuestra gente, desde el arte, en la búsqueda de la verdad, la bondad y la belleza. No renunciaremos. Sin violencia. Amor, respeto y paz. Y ahora, más que nunca, continuemos juntos para ganarle la partida a la Pandemia. (Como a muchos, nos ha sido complicado acceder a Internet para dejar este mensaje; esperamos que pronto se solucione)”.
Sus seguidores les reprocharon por no expresar un apoyo claro hacia los manifestantes. Al respecto, una usuaria comentó sobre la “falta de empatía con ese pueblo que los colocó donde están”, en respuesta a las palabras del grupo.
La postura del dúo les está generando consecuencias visibles entre sus seguidores. No solo han recibido críticas severas en su perfil oficial de Facebook, sino que los mensajes en contra de su posición se han proliferado en su cuenta de Instagram. Una usuaria observó que antes de manifestar su postura sobre las protestas, los posts de Buena Fe solían cosechar cientos o incluso miles de «me gusta», mientras que ahora apenas logran alcanzar una decena. Este cambio en el algoritmo de las redes sociales evidencia, al menos en este momento, una ruptura significativa entre el grupo y una parte considerable de su audiencia.
En los días posteriores a las protestas, el dúo ha continuado publicando con regularidad video clips, fragmentos de sus obras y mensajes relacionados con su música. Por el contrario, otros artistas han optado por el silencio respecto a la difusión de su obra o han presentado declaraciones que abordan la difícil situación política en Cuba.
“Esa multitud a la que le han cantado durante años, de ellos, muchos salieron a reclamar su libertad. Lástima no ponerse del lado del pueblo, ¡del lado de la verdad!”, comentó uno de sus seguidores en Instagram.
“Ya no queda fe en ustedes”, sumó otra usuaria en Instagram.
“No sabes cómo me arrepiento de haber comprado entradas para tus conciertos”, escribió otra de las antiguas admiradoras del grupo.
A pesar de que Buena Fe ha recibido algunas muestras de apoyo, la mayoría de los comentarios han sido muy críticos, demandando que asuman una actitud clara a favor de los manifestantes y en contra de la represión que sufrieron muchos jóvenes cubanos durante los eventos del 11 de julio.
El grupo, liderado por Israel Rojas y Yoel Martínez, ha llenado sus conciertos en teatros tanto en La Habana como en otras provincias del país. La mayoría de su público está compuesta por jóvenes que estudian en universidades o en otros centros de formación. Por ello, las críticas se dirigen especialmente al aparente desapego respecto a la situación de muchos jóvenes que continúan detenidos y que sin duda han sido seguidores de la música del dúo. Lo que ha causado malestar entre sus seguidores es que al visitar las redes sociales del dúo en busca de mensajes de apoyo a los manifestantes, han encontrado solo publicaciones promocionales de su música y de su nuevo disco «Mar Adentro».
Israel Rojas ha expresado en diversas ocasiones su apoyo a las posturas del gobierno cubano, ha criticado el bloqueo y ha afirmado, con razón, que se trata de una medida asfixiante por parte de las administraciones estadounidenses para obstaculizar el desarrollo de Cuba.
En una reciente entrevista con el realizador Ian Padrón, Rojas comentó sobre la percepción del gobierno por parte de muchos cubanos en el exilio, afirmando que “es más fácil que ustedes (cubanos en el exterior) compren (la historia de) ‘el humo, la ‘huelguita’ de hambre y la bobería”.
Estas declaraciones estaban relacionadas con la huelga de hambre del artista Luis Manuel Otero Alcántara, quien estuvo un mes internado en el hospital Calixto García de La Habana, luego de que el gobierno asegurara que se encontraba en perfecto estado de salud en un reportaje televisivo.
El músico expresó al cineasta cubano que concibe el destino de Cuba “como un eterno Baraguá con todos y para el bien de todos” y que su relación con Cuba, su familia y los cubanos estaba profundamente ligada “al amor”.
Nadie puede prever cómo afectará la afluencia de público a los conciertos del grupo tras esta oleada de mensajes en los que se les insta a ponerse al lado de los jóvenes que han sido reprimidos y detenidos.