Foto: RL Hevia
Frente a un mercado cambiario informal que muestra una tendencia continua al alza en el precio del dólar estadounidense, algunos cubanos se han visto obligados a adquirir dólares en las Casas de Cambio (Cadeca), una tarea que no resulta sencilla.
Primero, debido al límite de compra, que está fijado en un máximo de 100 dólares, y segundo, por la prolongada espera en la cola virtual, que puede extenderse por más de un año.
Esto es lo que establece la normativa, donde los solicitantes del servicio deben inscribirse en una lista de espera que es gestionada a través de la ineficiente plataforma Ticket.
Varios medios independientes resaltan el caso de Santa Clara, que cuenta con una única Cadeca en la capital provincial, donde la fila puede tener pendientes de hasta un año.
En este contexto, se ha reportado el caso de un cliente que, tras obtener su turno después de una espera de 9 meses, al llegar a la casa de cambio solo pudo comprar 50 dólares en efectivo y los otros 50 en Moneda Libremente Convertible (MLC) mediante una transferencia a su tarjeta magnética, pagando 123 pesos cubanos (CUP) por cada dólar.
Actualmente, se registran más de 43 mil personas en espera en la fila virtual de la Cadeca de Santa Clara, situada junto al parque Leoncio Vidal. Según estimaciones de los usuarios que se han registrado recientemente, si se atienden aproximadamente 50 personas al día, su turno podría tardar más de dos años en llegar.
Es importante recordar que, para ingresar a la fila virtual, los usuarios deben acceder a través de la app Ticket, que está disponible exclusivamente para dispositivos Android y se puede descargar en www.apklis.cu, un software creado por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID).
Los usuarios deben registrarse con su correo electrónico y sus datos personales, y después de una larga espera, serán notificados sobre el día en que podrán acudir a Cadeca para comprar las divisas.