Foto: RL Hevia
Recientemente, medios estatales han reportado la incautación por parte de las autoridades de la droga sintética conocida como «el químico» en el municipio capitalino de Marianao. Esta sustancia es una de las más consumidas por los jóvenes cubanos, a la vista de todos y ante la acción de pocos.
Además, “se solicitó una condena de 15 años para dos ciudadanos extranjeros por delitos relacionados con drogas ilícitas o sustancias de efectos similares. Ambos transportaban cocaína en sus cuerpos y fueron detectados en el Aeropuerto Internacional José Martí. Asimismo, se impuso una sanción de más de 10 años a un ciudadano que tenía un paquete de marihuana en su poder”.
En lo que va de 2023, se han detectado 43 casos de narcotráfico en el Aeropuerto Internacional José Martí, con 20 casos reportados hasta la fecha. Las drogas más frecuentemente encontradas e incautadas son la cocaína, la marihuana y un cannabinoide sintético, proveniente principalmente de Estados Unidos.
Desde la Aduana han reconocido que los métodos de operación y las técnicas de ocultamiento son cada vez más variados y sofisticados, ya sea dentro del cuerpo de los transportistas o mezcladas con alimentos.
En medio de una preocupante situación con las drogas, donde el consumo se ha convertido, en cierta medida, en un estilo de vida para grupos de población desde los 13 años, la Aduana busca intensificar los controles junto con “fuerzas especializadas y recursos técnicos, en línea con los estándares internacionales”.
El jefe de la Aduana del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana volvió a abordar el tema de las mulas que transportan mercancía sin conocimiento del contenido, puesto que al ser detectadas con drogas pueden enfrentarse a sanciones penales.
En Cuba, además de las drogas, se han reportado otros casos en la frontera, como el tráfico de divisas y el saqueo del patrimonio natural y cultural. Lo cierto es que la problemática del consumo de drogas en el país es latente y preocupante, por lo que es imperativo que el Gobierno cubano implemente medidas más contundentes. El control en la frontera necesita ser más efectivo; de los “fallos” de la Aduana depende, aunque no parezca, la vida de muchos.