Advertencia de salud por brote de peste porcina en República Dominicana.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Las autoridades del Ministerio de Agricultura (Minag) en Cuba han declarado una alerta sanitaria para todo el sistema de sanidad animal en el país, especialmente para los productores y criadores de cerdos, tras la confirmación de un brote de peste porcina africana en República Dominicana.

«Dada la relevancia de la especie porcina para nuestra nación, así como la alta contagiosidad de esta enfermedad, el Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) ha emitido una alerta sanitaria dirigida a todo el Sistema de Sanidad Animal y a los productores porcinos, con el objetivo de prevenir la entrada de esta enfermedad transfronteriza al país», señala el comunicado del Minag.

Entre las medidas adoptadas se encuentran: la prohibición de la entrada de cualquier mercancía de origen porcino proveniente de República Dominicana y Haití, así como un aumento en la vigilancia por parte de los productores porcinos, quienes deben realizar inspecciones clínicas a sus animales para verificar el estado de los cerdos.

Además, se enfatiza la bioprotección de las unidades porcinas, priorizando el aislamiento y limitación de acceso a personal y vehículos externos. También se solicita notificar de inmediato al Departamento Municipal de Sanidad Animal ante cualquier sospecha de la enfermedad.

Es importante recordar que la peste porcina africana fue detectada por primera vez en Cuba en mayo de 1971, en la provincia de La Habana (oeste), y más tarde, en 1980, en Guantánamo, extendiéndose a Santiago de Cuba y Holguín, en el este de la isla, lo que provocó pérdidas económicas significativas, con más de 250,000 animales sacrificados.

Diversas fuentes oficiales han confirmado que la fiebre porcina africana se identificó el 29 de julio, según el Departamento de Agricultura de EE. UU., tras analizar muestras de cerdos llegados de República Dominicana. En consecuencia, se notificó oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal por parte del servicio veterinario estatal de esa nación caribeña.

Este es el primer caso reportado tras varios años de ausencia en el continente americano. La enfermedad causó brotes en varios países europeos desde 2007 y en Asia desde 2018.

El comunicado oficial indica que la Peste Porcina Africana (PPA) “es una enfermedad hemorrágica de origen viral extremadamente grave y altamente contagiosa que afecta a cerdos, tanto domésticos como silvestres, generando considerables pérdidas económicas y productivas. El virus, que es muy contagioso, puede sobrevivir durante períodos prolongados en productos porcinos y en el medio ambiente, propagándose rápidamente entre las poblaciones de cerdos por contacto directo o indirecto, ya sea a través de la ingestión o en contacto con materiales contaminados (como residuos alimentarios, piensos o desechos), fómites o vectores biológicos, como las garrapatas blandas”.

Esto resulta alarmante, ya que hasta el momento no existe en el mundo una vacuna reconocida para garantizar su prevención, lo que hace que las medidas de control y erradicación sean cruciales.

Más Noticias

Últimas Noticias