Advertencia en diferentes partes del planeta por la intensa actividad volcánica reciente.

Lo más Visto

Foto: AFP

En medio de los diversos conflictos que azotan al mundo, en los últimos días se ha observado actividad en volcanes alrededor del planeta, lo que ha generado preocupaciones en los gobiernos y comunidades de múltiples países.

Estados Unidos, Chile, México y El Salvador son solo algunas de las naciones donde varios volcanes han mostrado signos de actividad tras largos períodos de calma. A esto se añaden dos volcanes en Rusia, que también generan inquietudes en Europa.

Es importante recordar que todos estos volcanes se consideran activos, lo que significa que han entrado en erupción o han mostrado actividad en los últimos 10,000 años. Pero, ¿por qué ahora?

“Las erupciones se producen después de un calentamiento del magma, que busca salir debido a diferencias de presión o densidad entre la masa fundida y las rocas que la rodean, lo que culmina en la expulsión de lava, cenizas o bombas volcánicas”, señala un artículo del sitio argentino BAE Negocios.

Es fundamental tener en cuenta que las erupciones suelen ir precedidas por sismos y la liberación de gases y vapores que emergen a la superficie a través de las grietas en el volcán.

Hawai en advertencia

Según información del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el volcán Mauna Loa, en Honolulu, Hawai, el más activo del mundo, ha vuelto a entrar en erupción tras 40 años de inactividad. Esto ocurrió el lunes a la medianoche.

La erupción se mantiene en la caldera, la parte superior del volcán, pero el nivel de alerta ha sido elevado de “aviso” a “advertencia”, con el USGS instando a los residentes en riesgo debido a las coladas de lava del Mauna Loa a revisar sus preparativos ante una posible erupción. Como resultado, científicos y autoridades han cerrado la zona cumbre y varias rutas de la región.

Hawai cuenta con seis volcanes activos. El Mauna Loa, que se eleva a 4,169 metros sobre el nivel del mar, es considerablemente más grande que el Kilauea, que destruyó 700 viviendas en 2018. La erupción más reciente del Mauna Loa, en 1984, duró 22 días y generó flujos de lava que alcanzaron hasta siete kilómetros de Hilo, una ciudad que alberga a aproximadamente 44,000 personas.

Estados Unidos se posiciona como el país con más volcanes del mundo, con un total de 180, concentrándose la mayor cantidad en la Península de Alaska y las Islas Marianas.

Rusia: segundo país con más volcanes en el mundo

Volcán Shiveluch. Foto Twitter.

Por otro lado, el Instituto de Vulcanología de la Academia de Ciencias de Rusia advirtió el domingo que los volcanes Kliuchevskói y Shiveluch, situados en la península rusa de Kamchatka, han comenzado a erupcionar después de un fuerte sismo registrado el sábado.

En el caso del Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia, que se eleva casi a 4,800 metros, ha registrado aproximadamente 10 explosiones por hora. Por su parte, el volcán Shiveluch también ha emitido lava y cenizas.

“La intensidad de la erupción aumentará, y las explosiones del Kliuchevskói pueden persistir desde varias semanas hasta un año”, resaltó Alekséi Ozerov, director del Instituto de Vulcanología de la Academia de Ciencias de Rusia.

Una de las áreas más preocupantes es Klyuchi, un pequeño poblado de 5,000 habitantes, que se encuentra entre ambos volcanes, a una distancia de entre 30 y 50 kilómetros de cada uno.

Volcán Kliuchevskói.

Chile en amarillo

Chile se considera el país latinoamericano con más volcanes y ocupa el quinto lugar a nivel mundial, con un total de 104. Muchos de estos colosos están en la frontera con Argentina, abarcando ambos territorios. Aproximadamente el 65% de ellos están activos, incluido el volcán Villarica.

El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) ha declarado alerta amarilla, debido a que este volcán ha mostrado una notable actividad en las semanas recientes. “Tras un análisis minucioso de nuestra Red Nacional de Vigilancia Volcánica, hemos observado actividad anormal en el volcán que justifica nuestro paso a alerta técnica amarilla”, declaró Álvaro Amigo, subdirector de la entidad.

“La alerta amarilla implica un radio de restricción de 500 metros alrededor del volcán debido al material piroclástico que puede ser expulsado por el cráter. Esta prohibición está dirigida tanto a excursionistas como a empresas de turismo”, aclara el artículo de BAE.

El Salvador: “No hay peligro de erupción, pero siempre estamos alertas”

foto: AP

El volcán Chaparrastique, en El Salvador, ha sido puesto en alerta verde (preventiva) debido a la continua expulsión de gases y cenizas. La Dirección General de Protección Civil de dicho país ha constatado que las explosiones “varían en altura y han alcanzado una elevación máxima que supera los 1,100 metros, aproximadamente”.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió un comunicado sobre la situación: “Por el momento, no hay peligro de erupción, pero siempre estamos alertas. Si esta situación cambia, lo informaremos de inmediato”.

Más Noticias

Últimas Noticias