Advertencia para Cuba: el boxeo queda fuera de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La noticia que se había estado gestando durante meses finalmente ha salido a la luz: el boxeo quedará excluido del calendario competitivo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, según informan diversos medios especializados.

El Comité Olímpico Internacional había anunciado que tomaría una decisión sobre este asunto en 2025, pero parece que ya está notificando a las federaciones nacionales sobre la eliminación de la disciplina para la próxima cita olímpica.

A la espera del comunicado oficial del COI, las fuentes indican que esta decisión está relacionada con las discrepancias entre el organismo internacional y la antigua Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), ahora conocida como Asociación Internacional de Boxeo (IBA).

Los múltiples problemas de corrupción y gobernanza que ha enfrentado la entidad que regula el boxeo amateur mundial llevaron al COI a arrebatarle la autoridad sobre los torneos clasificatorios para París 2024, así como sobre la competición misma en la capital francesa.

Mientras este conflicto se intensificaba, surgió una segunda organización que trató de reclamar el liderazgo en el boxeo mundial, llamada World Boxing. Sin embargo, hasta la fecha apenas ha logrado reunir a 37 federaciones nacionales bajo su órbita y no satisface las expectativas del COI.

De confirmarse lo que informan medios de todo el mundo, esto representaría un duro golpe para las aspiraciones de Cuba, ya que el boxeo es su ‘buque insignia’ en los eventos internacionales.

La isla caribeña se posiciona como la segunda potencia más importante, tanto en títulos como en medallas generales, en esta disciplina que debutó en los Juegos Olímpicos en la edición de San Luis 1904, y que solo se había ausentado en Estocolmo 1912.

No obstante, los boxeadores cubanos apenas hicieron su aparición en el escenario olímpico en Roma 1960, y desde entonces ningún otro país ha sido más dominante. La cosecha del equipo cubano es de 42 medallas de oro, 19 de plata y 19 de bronce, sumando un total de 80 preseas. Solo Estados Unidos (50-27-41) le supera en el medallero histórico.

Fue en Barcelona 1992 cuando el boxeo cubano alcanzó su máximo esplendor con la obtención de siete medallas de oro en las 12 categorías masculinas convocadas. Sin embargo, los diversos problemas sociopolíticos que han afectado a la nación insular a lo largo de los años también han impactado en el deporte en general, y en el boxeo, en particular, provocando una merma en su hegemonía.

En la última edición de París 2024, Cuba tuvo su rendimiento más discreto en más de 60 años, clasificando solo a cinco exponentes, y, para colmo, solo uno logró conseguir la medalla de oro. Por ahora, todo parece indicar que el cienfueguero Erislandy Álvarez será recordado como el último campeón olímpico del boxeo cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias