Foto: Vic Hinterlag | Shutterstock
Según una alerta emitida por la ONG ‘Brigada Callejera en Apoyo Elisa Martínez’, tres de cada diez migrantes que cruzan la frontera sur de México presentan sífilis u otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Cristian Gómez Fuentes, responsable de la organización en Tapachula, informó a través de la agencia EFE sobre el notable contagio de sífilis entre la población migrante, con un enfoque particular en la comunidad cubana.
Esta situación ha llevado a realizar pruebas rápidas de VIH y sífilis de manera constante, y hasta el momento no se han identificado casos de VIH.
Una representación de migrantes cubanos ha llamado la atención sobre la problemática, insistiendo en que todos los ciudadanos en la frontera deben acudir a los centros de salud disponibles y adoptar medidas preventivas, especialmente el uso de anticonceptivos. Por ello, es crucial realizar un monitoreo regular y llevar a cabo pruebas médicas para abordar cualquier problema de salud de manera oportuna.
Por su parte, Rosemberg López Samayoa, presidente de ‘Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida’, destacó la seriedad de la situación, especialmente entre los jóvenes migrantes. “La falta de acceso a información y medidas preventivas adecuadas durante el trayecto migratorio agrava el problema, lo que hace imprescindible un mayor compromiso por parte de las autoridades para ofrecer información y servicios de prevención a esta población vulnerable,” aclaró.
De acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., en febrero llegaron aproximadamente 22,946 migrantes cubanos a las fronteras del país en busca de asilo, de los cuales 6,596 lo hicieron a través del sector de Miami. Las cifras continúan en aumento, marcando la mayor crisis migratoria registrada hasta el momento.