Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Si el año anterior sorprendió con temperaturas que casi derriten a los cubanos, este año parece que sigue la misma tendencia, o incluso peor: las temperaturas en la isla ya han alcanzado y superado los 40°C, y apenas hemos llegado a la primera quincena de mayo.
Aún faltan los meses que históricamente son los más cálidos del año, y el verano ya se está haciendo notar; quien lo dude, debería preguntar a los residentes de Bolivia, un municipio de Ciego de Ávila, que registró esta tarde una temperatura máxima de 40°C.
Además, la sensación térmica fue aún más elevada, dada la constante humedad relativa en la isla.
El Centro Meteorológico Provincial de Ciego de Ávila confirmó que la estación meteorológica automática ubicada en el mencionado municipio reportó esta tarde esta alta temperatura. Igualmente, en Primero de Enero se registraron 37.8°C y en la de Falla 36.8°C.
De acuerdo con el canal de Telegram MeteoAlerta, una “débil influencia anticiclónica persiste en superficie sobre Cuba y mares adyacentes, con una masa de aire seco y estable que mantiene muy baja la probabilidad de lluvias en todo el territorio nacional”. Estos factores están propiciando que la isla esté experimentando condiciones de verano tan temprano en el año.
Según los especialistas, las temperaturas pueden mantenerse en esos niveles durante varios días, y para el domingo se anticipa una profunda vaguada que podría aumentar la nubosidad y las lluvias, especialmente en la región occidental.
Lo que más llama la atención de este mes de mayo es que los altos valores de las temperaturas son los protagonistas, a diferencia de las lluvias que suelen ser típicas. Mayo es conocido por sus intensos aguaceros, pero hasta el momento lo que ha predominado es mucho sol.
En este contexto, los doctores recomiendan tomar varias precauciones, ya que las olas de calor representan un desafío para la salud y pueden resultar peligrosas.
Frente al calor extremo, se aconseja mantenerse hidratado ingiriendo agua u otros líquidos refrescantes de manera regular, y optar por las zonas de sombra siempre que sea posible, en lugar de exponerse al sol innecesariamente.
Los cubanos recuerdan que el año pasado fue extremadamente caluroso, donde se rompieron una tras otra los récords históricos de temperatura en la isla. A esto se sumaron los apagones, que convertían las calurosas tardes en verdaderos infiernos en la tierra.
Para este año parece que se repetirá la misma historia; solo queda esperar que los apagones no sean parte de la ecuación esta vez.