Advertencia sobre falsos informes meteorológicos relacionados con el huracán Beryl.

Lo más Visto

Foto: Meteoalerta – Telegram

Texto: Fede Gayardo

La prensa estatal cubana ha advertido sobre la circulación de mensajes falsos en redes sociales relacionados con las predicciones meteorológicas del huracán Beryl, que sigue su trayectoria sobre las aguas del Caribe este miércoles.

De acuerdo con información del medio estatal CubaSí, “el huracán Beryl no solo ha entrado en el diálogo entre amigos y desconocidos, sino que también está presente en las redes sociales, ese espacio virtual”.

En este contexto, se informa sobre “los mensajes falsos que han circulado en plataformas sociales donde se han difundido partes meteorológicos no oficiales y posibles trayectorias que no cuentan con sustento científico”.

Frente a esta desinformación, el Instituto de Meteorología (Insmet) y la Sociedad Meteorológica de Cuba han subrayado la importancia de “solamente considerar la información meteorológica que proviene de fuentes oficiales”.

Particularmente, se ha difundido un supuesto “Aviso de ciclón tropical no. 3” emitido por el Insmet, cuya intención, según la fuente mencionada, era “desorientar, engañar y confundir”.

Los cubanos están muy pendientes de la trayectoria de Beryl, el primer huracán del Atlántico que ha alcanzado la categoría SS-4 en el mes de junio.

En este sentido, el profesor Luis Enrique Ramos, historiador de la meteorología en Cuba, recordó que los huracanes que impactan el grupo sur de las Antillas Menores son eventos poco comunes, ya que en los últimos 60 años solo tres huracanes de tal fuerza han cruzado por esa área: Emily (2005), Iván (2004) y Flora (1963).

Aviso de ciclón tropical No.8. Miércoles 3 de julio. 6:00 a.m. Insmet

El último informe del Insmet sobre Beryl fue emitido a las 6:00 a.m. de este miércoles, destacando que durante la noche anterior y las primeras horas del día, el huracán ha seguido moviéndose rápidamente en dirección oeste-noroeste, con una velocidad de traslación que ha disminuido ligeramente a 31 kilómetros por hora.

“Los vientos en las capas altas de la atmósfera han permanecido poco favorables para su desarrollo, lo que, sumado a la presencia de aire seco, ha resultado en un lento debilitamiento en este periodo. Beryl sigue siendo un huracán de gran energía, en categoría cuatro de la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas superiores. Su presión mínima ha aumentado hasta 946 hectopascales”, prosigue el Aviso de ciclón tropical No.8.

A las 6:00 a.m., Beryl se ubicaba aproximadamente a 260 kilómetros al este-sudeste de Kingston, Jamaica, y a 470 kilómetros al sudeste de Cabo Cruz, en la provincia de Granma.

Respecto a su evolución en las siguientes 12 a 24 horas, el Insmet pronosticó que “seguirá moviéndose en el mismo rumbo, disminuyendo ligeramente su velocidad de traslación, acercándose a Jamaica a finales de la mañana de este miércoles, por donde debería cruzar en las primeras horas de la tarde.”

huracán Beryl 3 de julio 6 am

Foto: Insmet.cu.

Su centro pasará cerca o directamente sobre el sur de la isla. Se espera que continúe la tendencia a debilitarse, aunque se mantendrá como un huracán de gran intensidad durante este tiempo.

En cuanto a los efectos en los mares al sur del oriente cubano, se prevé un aumento de los vientos en la región oriental, que durante la tarde de hoy podrían alcanzar velocidades sostenidas de entre 40 y 55 kilómetros por hora, con rachas superiores en el sur de Granma.

En el resto del oriente, los vientos variarán entre 20 y 35 kilómetros por hora, con rachas más fuertes. A partir de la madrugada del jueves y en las primeras horas de ese día, se podría incrementar la intensidad del viento en la Isla de la Juventud y el extremo occidental del país, con velocidades de entre 30 y 45 kilómetros por hora, junto con rachas superiores, según el parte emitido.

Además, se anticipa que en la zona oriental habrá abundantes nublados, con chubascos, lluvias y algunas tormentas eléctricas, que podrían ser intensas en ciertas localidades, especialmente en áreas montañosas.

Para la tarde y la noche de hoy podrían presentarse algunas lluvias en el sur de la región central, “debido a la circulación de las bandas más externas asociadas a este organismo ciclónico, donde no se descartan lluvias fuertes”.

Las marejadas estarán presentes en ambas costas de la región oriental, y desde la tarde se intensificarán a fuertes marejadas en el sur de Granma y la costa del municipio Guamá en Santiago de Cuba, resultando en inundaciones costeras de leves a moderadas.

A partir de la madrugada del jueves, estas marejadas se extenderán hacia el sur del centro y posteriormente hacia el occidente en la mañana de ese día, “donde se incrementarán a fuertes en el sur de Isla de la Juventud, el archipiélago de los Canarreos y el extremo occidental de Cuba, con inundaciones costeras de ligeras a moderadas en las áreas bajas de este litoral”, concluyó el Insmet.

Más Noticias

Últimas Noticias