Foto: Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
Detener la migración ilegal hacia EE.UU. es uno de los objetivos de diversas aerolíneas en el continente americano, según se refleja en un compromiso firmado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Este documento fue elaborado considerando el aumento de la migración irregular en los últimos años y fue firmado por la organización internacional ante el Departamento de Estado de EE.UU.
El Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento estadounidense, Brian A. Nichols, declaró que la decisión de las aerolíneas de América es “un paso crucial para fomentar una migración segura, ordenada y humana”.
Entre las aerolíneas que han firmado el compromiso se encuentran Aerolíneas Argentinas, Bahamasair, Aeroméxico, Avianca, Caribbean Airlines, LATAM, Viva Aerobus y Volaris.
El acuerdo se enfoca en prevenir el uso indebido de las redes aéreas para la migración irregular, en el marco de las políticas derivadas de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.
Además, esta declaración conjunta tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre gobiernos y organizaciones internacionales para desarrollar capacidades, intercambiar información y llevar a cabo iniciativas de asistencia técnica que aborden directamente los desafíos de la migración irregular.
Antes de la Ministerial de la Declaración de Los Ángeles en Guatemala, es alentador ver a @IATA junto con varias aerolíneas miembros tomar medidas para abordar la migración irregular a través del aire comercial, un paso esencial para promover una migración segura, ordenada y humana. pic.twitter.com/4JdxwLrIha
— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) 6 de mayo de 2024
Este conjunto de aerolíneas también se compromete a cumplir de manera rigurosa con todas las políticas públicas y requisitos migratorios que desincentiven la migración irregular hacia los países de destino, establecidos por diversos estados miembros de la región.
Es importante destacar que existen normativas legales que obligan a las aerolíneas a adoptar medidas comerciales con el fin de minimizar el riesgo asociado a la migración irregular.
La IATA también posee la facultad de tomar acciones respecto a los agentes de viajes, tal como se establece en la Resolución 812 del Manual del Agente de Viajes.
Finalmente, mediante esta firma se reconocen los retos globales que implica la migración irregular, a la vez que se enfatiza “el papel esencial que desempeñan las aerolíneas en la facilitación de viajes aéreos internacionales que unen familias, fomentan el turismo y favorecen el desarrollo económico y la conectividad social”.
EE.UU. ha impuesto sanciones en los últimos meses a operadores de vuelos chárteres que transportan migrantes, principalmente cubanos, hacia Nicaragua, incluyendo restricciones de visa.
Estas medidas, que han estado en vigor desde el 21 de febrero de 2024, impactan a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de dichas compañías y buscan, según el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, responsabilizar a los operadores que facilitan la migración irregular, incluyendo prácticas de explotación que ponen en riesgo a los migrantes y a sus familias.