Ajustan el horario de las clases en Villa Clara debido a los cortes de luz.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

El gobierno provincial de Villa Clara ha comunicado la modificación de los horarios escolares en las instituciones educativas de la región, en respuesta a los apagones que están afectando a toda Cuba.

A través de un comunicado oficial, la Dirección General de Educación de la provincia afirmó que esta decisión fue tomada “considerando la complejidad de la situación energética”, la cual fue discutida “de manera exhaustiva” en una comparecencia especial del primer secretario del partido, Osnay Miguel Colina Rodríguez, y la Gobernadora, Milaxy Yanet Sánchez Armas.

Como resultado de esta circunstancia, se determinó que la apertura de las actividades en todos los centros educativos comenzará a las 6:30 de la mañana en los Círculos Infantiles y a las 7:00 a.m. en las escuelas.

En cuanto a las primeras horas de la mañana, se llevarán a cabo actividades lúdicas y complementarias hasta el inicio del primer turno de clases, el cual se extenderá hasta el horario habitual.

Asimismo, se estableció que para todos los niveles educativos, excluyendo la Educación de jóvenes y adultos, el primer turno de clases iniciará a las 10:00 de la mañana.

Por consiguiente, el horario docente ha sido ajustado de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:20 p.m.

Recientemente, se ha informado que los prolongados cortes de electricidad dificultan la realización de diversas actividades educativas, muchas de las cuales dependen de recursos audiovisuales para la transmisión de contenidos a través de las teleclases.

La publicación de la Dirección General de Educación ha generado cientos de comentarios, donde los usuarios consideran inhumano que estudiantes y profesores deban asistir a las escuelas tras una noche de apagón.

“Es inhumano e insensible que nuestros profesores y estudiantes, después de una madrugada de agotador apagón, sean obligados a acudir a los centros educativos para recibir y impartir clases”, manifestó un internauta.

Igualmente, expresó que “eso también aplica para los trabajadores de la Salud, quienes, después de pasar una madrugada completa sin electricidad, deben presentarse en los centros de salud para ofrecer atención médica de calidad, muchos de ellos en guardia asistencial”.

Por otra parte, algunos usuarios sugirieron otras medidas que consideran más efectivas para la actual situación que atraviesa la isla.

“Señores, creo que lo mejor sería comenzar, como siempre, a las 8:00 a.m. y aprovechar la mañana, liberando la tarde por completo para niños y maestros”, comentó una usuaria en Facebook.

Los apagones, que en ciertas áreas de la isla han llegado a superar las 18 horas, son una realidad que sigue afectando a todo el país y han empeorado en los últimos días.

La Unión Eléctrica de Cuba informó este domingo que seis unidades generadoras continúan fuera del Sistema Electroenergético Nacional (SEN): la unidad 6 de la CTE Nuevitas, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 5 de la CTE Renté están en avería; mientras que en mantenimiento se encuentran las unidades 1 y 3 de la CTE Santa Cruz y la unidad 1 de la CTE Felton.

Más Noticias

Últimas Noticias