Foto: RL Hevia
Texto: Raul del Pino Salfrán
Los reforzados Alazanes de Granma, que representaron a Cuba en la primera edición de la Baseball Champions League, concluyeron su participación con más contratiempos que aciertos en el torneo que se lleva a cabo en la ciudad mexicana de Mérida.
Después de lograr el primer triunfo (3-1) en la historia de este innovador torneo, el pasado jueves frente a los Halcones Rojos de Fargo-Moorhead, Estados Unidos, el equipo dirigido por Leonardo Soto sufrió derrotas consecutivas ante los Caimanes de Barranquilla (3-7) y los locales Leones de Yucatán (4-9), cayendo hasta el último lugar en la competencia.
El segundo y último tropiezo de los cubanos se produjo el sábado contra el equipo anfitrión, que cuenta en sus filas con el matancero Yadir Drake. Más allá del marcador entre dos conjuntos que ya estaban eliminados, se trató de la primera vez que un jugador cubano de la selección nacional se enfrentaba a un equipo antillano.
Precisamente, Drake se destacó como uno de los mejores jugadores en la fase clasificatoria, conectando dos jonrones, impulsando cuatro carreras y registrando un promedio ofensivo de .417. Contra los Alazanes, tuvo un desempeño de 4-2, con dos carreras anotadas y una impulsada.
El toletero matancero @yadir_drake de los @leonesdeyucatan concluyó la etapa regular de la Baseball Champions League del @WBSC como líder en jonrones (2) y segundo en carreras impulsadas (4). #pelotacubana #WBSC #LMB pic.twitter.com/lORUe8cDpu
— Yusseff305 🇨🇺🇺🇲 (@yusseff305) 1 de octubre de 2023
En el caso de la selección cubana, no hubo jugadores que destacaran de manera notable, aunque Yordanis Samón y Yosvany Alarcón son los que sobresalieron en la ofensiva, ambos con cuatro hits.
En el ámbito de los lanzadores, el derecho pinareño Erlis Casanova se destacó con una notable actuación en el partido inaugural, mientras que la victoria fue registrada a favor del relevista espirituano Yanielquis Duardo. Las dos derrotas fueron para el tunero Keniel Ferraz y el santiaguero Wilber Reina.
Así concluyó la participación de Cuba en este evento organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), que este domingo verá coronar a su primer campeón cuando se enfrenten Caimanes y Halcones Rojos.
El certamen, que reunió a los campeones de ligas de los cuatro países participantes, ha generado gran controversia en la Isla desde su anuncio, especialmente por la conformación del equipo de Granma, campeón de las Series Nacionales 60 y 61.
Inicialmente, solo ocho jugadores de esas plantillas ganadoras formaban parte del equipo, aunque luego la cifra aumentó a 12 tras la ampliación de cuatro plazas que autorizó la WBSC a pocos días del inicio del torneo. Aun así, muchos aficionados continuaron refiriéndose a este como un equipo Cuba B, debido a la ausencia de varios jugadores del rendimiento en aquellas Series.
De acuerdo con la entidad responsable del béisbol, la intención de esta competición es establecer las bases para que este formato se extienda a todos los continentes y en años venideros poder rivalizar con la competición de fútbol del mismo nombre. Un objetivo ambicioso, pero innovador para el béisbol internacional a nivel de clubes.
🔛 Check out the Baseball Champions League Americas Bracket!
🔜 In a few hours
🏆 Baseball Champions League Americas Final
Caimanes Barranquilla 🆚 Fargo-Moorhead RedHawks
📆 Today
🕓 18:00 local time
📺 LIVE Streaming
🔗 https://t.co/soado4OWxd#BaseballChampionsLeague pic.twitter.com/cixIKIcx4T
— WBSC ⚾🥎 (@WBSC) 1 de octubre de 2023