Alec Baldwin revive una antigua maldición de Hollywood.

Lo más Visto

El actor estadounidense Alec Baldwin se ha visto envuelto en una tragedia este jueves 21 de octubre, cuando al filmar una escena de su próximo western Rust ha matado accidentalmente a la directora de fotografía de la cinta, Halyna Hutchins, y a su vez ha resultado herido el director del filme, Joel Souza.

Baldwin, quien es productor y protagonista de la película, disparó la pistola de fogueo, resultando en la muerte de Hutchins y la hospitalización de Souza, quien ya ha sido dado de alta.

Con este siniestro, el filme se une a la lista de películas que serán recordadas no solo por su éxito en taquilla, sino por trágicos accidentes que han afectado a sus equipos. Tal es el caso de la muerte del actor Jon-Erik Hexum, quien falleció mientras filmaba un episodio de la serie Cover Up (1984), donde sostenía un arma para simular el juego de la ruleta rusa.

Diez años después, el actor Brandon Lee fue accidentalmente asesinado por su compañero Michael Massee en una escena de tiroteo en la película El cuervo (1994). En este caso, la escena quedó magistralmente grabada y solo se dieron cuenta de la gravedad del incidente después de que el director gritara “corte” y el joven actor cayera al suelo, herido de muerte.

A raíz del nuevo incidente, la familia de Brandon Lee emitió una declaración a través de Twitter: “Nuestros corazones están con la familia de Halyna Hutchins y con Joel Souza y todos los involucrados en el accidente de Rust. Nadie debería morir nunca con un arma de fuego en un set de filmación. Punto”, expresaron en el contexto de esta tragedia relacionada con la película protagonizada por Baldwin.

En esta lista mortal también se incluyen accidentes con helicópteros en escenas de combate. Un ejemplo es el camarógrafo aéreo Art Scholl, quien murió durante la filmación de Top Gun (1985). Scholl pilotaba un avión Pitts S-2 con una cámara montada, y al intentar una maniobra acrobática, no logró mantener la altitud y se estrelló en el océano Pacífico, cerca de California; la aeronave nunca fue encontrada.

Otro caso trágico y famoso ocurrió unos años antes, durante la filmación de Twilight Zone: The Movie (1982), donde fallecieron el actor Vic Morrow y dos niños de seis y siete años, cuando un helicóptero de acrobacias perdió el control y se estrelló sobre ellos. Este fatal accidente llevó a cambios más estrictos en las regulaciones sobre la filmación con menores de edad, ya que las normas existentes fueron violadas por el equipo de la película, además de promover un mayor uso de efectos especiales siempre que fuera posible.

En lo que respecta a los disparos con armas de fuego, generalmente los directores y actores optan por “la realidad” de las armas con balas de fogueo, argumentando que los efectos de sonido nunca son iguales y que la adrenalina que sienten al disparar les ayuda a dar una actuación más auténtica.

Las superproducciones cinematográficas, especialmente las de Hollywood, funcionan como ecosistemas independientes. Algunas cuentan con la figura del armero, cuya responsabilidad es únicamente el manejo de las armas utilizadas en las películas. Sin embargo, esto es la excepción; en la mayoría de las producciones, el personal de utilería se encarga tanto de las armas como del decorado del set, lo que puede llevar a que un aspecto tan delicado como el manejo y el mantenimiento de las armas se pueda tratar con el mismo nivel de atención que cortar una tela o mover un objeto para la siguiente escena.

En esa línea, fuentes citadas por el diario Los Ángeles Times informaron que media docena de asistentes y operadores de cámara de la película producida por Baldwin dimitieron en bloque el día del accidente fatídico, ya que en los días anteriores hubo problemas con esa misma arma, que, en su opinión, no había sido correctamente supervisada.

Tres empleados no identificados narraron a Los Ángeles Times que un grupo de técnicos se quejó de que había “una falta de medidas de seguridad muy seria” en el plató.

Las protestas alcanzaron tal magnitud que, tan solo seis horas antes del incidente, hasta media docena de operadores de cámara abandonaron el estudio y fueron reemplazados por personal que no pertenecía a ningún sindicato profesional.

Más Noticias

Últimas Noticias