Foto: Roy Leyra / Cuba Noticias 360
Los cineastas Alejandro Pérez y Roly Peña fueron galardonados con el premio al Mejor video del año en la reciente edición de los Premios Lucas gracias a su obra «El mambí», una interpretación que Santiago Feliú realizó del conocido tema del poeta Luis Casas Romero.
El video logró superar en varias categorías para alzarse con la mayor distinción para los creadores audiovisuales en Cuba, dejando atrás otros trabajos igualmente destacados como «Oborozuki», del renombrado director Joseph Ros.
“El mambí” es un video de gran calidad técnica que refleja la habilidad de Alejandro para transformar una idea audiovisual en un producto artístico con potencial de perdurabilidad, una aspiración que comparte en cierta medida con Peña, quien cuenta con una amplia trayectoria en la creación televisiva.
Como director de fotografía, realizador y fotógrafo, Alejandro Pérez es actualmente el realizador cubano más reconocido a nivel internacional.
Con una trayectoria excepcional en Cuba, Alejandro ha adquirido una notable visibilidad en el ámbito global de los videoclips, destacando su dirección en el video «Bailando», que contará con las voces de Enrique Iglesias, Descemer Bueno y Gente de Zona.
Este videoclip ha acumulado más de 2.919 millones de visitas, atrayendo la atención de numerosos artistas hacia el trabajo del director cubano, quien ha manejado de manera efectiva tanto los códigos comerciales del audiovisual como aquellos de fuerte contenido creativo y experimental.
En esa fusión que ha caracterizado su carrera descansa probablemente el éxito internacional que ha logrado, trascendiendo principalmente en el ámbito musical latino, a pesar de que también ha comentado tener proyectos significativos con artistas europeos.
Casi al mismo tiempo que «Bailando» se convertía en un fenómeno mundial (ocupando el décimo lugar entre los videos más vistos en YouTube), Alejandro colaboraba con Marc Anthony en «Flor Pálida», una canción de Polo Montañez que Anthony convirtió en un éxito global.
El equipo del puertorriqueño revisó diversas propuestas antes de decidirse por la idea presentada por el cubano.
Desde «Bailando», la carrera de Alejandro ha sido un compendio de éxitos junto a músicos de renombre internacional. Otro de los hits de su repertorio como director fue «Suéname en la radio», donde repitió con Enrique Iglesias y Descemer Bueno, sumándose el dúo puertorriqueño Zion & Lennox.
Filmado en las calles de La Habana, este proyecto tuvo un gran impacto en el mercado latino y entre los numerosos jóvenes cubanos que llenaron los diferentes lugares de rodaje del videoclip.
Graduado de la Facultad de Medios de Comunicación Audiovisuales del Instituto Superior de Arte (ISA), Alejandro ha colaborado con artistas de renombre como Pitbull, Yandel, Sean Paul, Maná, Nicky Jam, Luis Enrique, Chucho Valdés, Isaac Delgado, Omara Portuondo y Orishas, entre otros destacados nombres del ámbito musical cubano e internacional.
Sería exagerado afirmar que actualmente el realizador cubano está viviendo el mejor momento de su carrera, ya que ha tenido varios de esos instantes en los últimos años. Sin embargo, lo cierto es que ha refinado su habilidad para discernir qué necesita cada video, qué narrativa puede darle longevidad o cuál puede despojarlo de su relevancia. Su trabajo en «El mambí» es otra prueba de esto.
Joseph Ros fue otro de los directores que compitió por el premio al mejor video del año con «Oborozuki», y según el jurado del programa, estuvo entre los favoritos para llevarse el “Lucas al agua” hasta el último instante.
Ros es uno de los directores de videoclips más laureados en Cuba a pesar de su juventud, y ya es habitual verlo alzarse con premios en estos eventos. Su reciente video, que ha sido reconocido en festivales internacionales, se llevó galardones en distintas categorías como Mejor dirección y Mejor diseño de vestuario.
En esta ocasión, el video más popular fue para el dúo urbano El Kimiko y Yordy ft Michel Boutic, con la canción «El campeón».
Este premio se otorga en base a la votación del público, pero como sucede con todo lo relacionado con Lucas, se convierte en un tema de controversia que ha crecido en las redes sociales, ese barómetro que mide el pulso de Cuba casi a la perfección.