Fuente: Semana.com
La ministra de Cultura de Alemania, Monika Grütters, anunció que su país devolverá a Nigeria los bronces de Benín, un conjunto de obras de arte que fueron expoliadas por el Reino Unido durante los procesos coloniales del siglo XIX.
Actualmente, estas piezas se exhiben en museos alemanes, pero en virtud de los acuerdos alcanzados por el Grupo de Diálogo de Benín, se ha decidido iniciar la devolución de las obras a su país de origen en 2022, tal como lo había solicitado anteriormente el gobierno nigeriano.
Grütters expresó sentirse “feliz y agradecida” porque los responsables de los museos alemanes, los ministros regionales de Cultura y representantes del ministerio de Exteriores alcanzaran un consenso en Alemania para facilitar el diálogo con la parte nigeriana.
“De esta forma, queremos contribuir al entendimiento y la reconciliación con los descendientes de aquellos que vieron expoliados sus tesoros culturales durante la época colonial”, afirmó.
El ministro de Exteriores, Heiko Maas, también comentó que este acuerdo actuará como una hoja de ruta para la restitución de bienes culturales y marcará un “punto de inflexión” en la relación de Alemania con su historia colonial.
Los bronces de Benín, que son en realidad una aleación de cobre, se consideran entre los objetos de mayor valor cultural en el arte africano.
Estas placas, adornadas con bustos y esculturas creadas entre los siglos XVI y XVIII, decoraban el palacio real del antiguo Reino de Benín, ubicado en lo que hoy es el suroeste de Nigeria.
Tras el saqueo del país a manos de los británicos en 1897, las piezas fueron distribuidas entre varios museos europeos.
El Grupo de Diálogo de Benín, establecido en 2010, incluye a directores de museos y delegados de Alemania, Austria, Países Bajos, Suecia y Reino Unido, así como a representantes del estado nigeriano de Edo, la Corte Real de Benín y la Comisión Nacional de Museos y Monumentos de Nigeria.
Uno de sus principales objetivos es la creación de un museo en Ciudad de Benín que reúna y exponga de manera permanente los objetos históricos más significativos del antiguo reino, actualmente dispersos por todo el mundo.
En el museo etnográfico del Fórum Humboldt de Berlín, se encuentran 400 de estas piezas, la colección más destacada después de la del British Museum de Londres.
Se estima que en Alemania hay alrededor de mil 100 bronces de Benín, distribuidos en museos en Berlín, Hamburgo, Colonia, Stuttgart, Leipzig y Dresde.