Ales Bialiatski, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, recibe una condena de 10 años de prisión.

Lo más Visto

Foto: AFP

Texto: Hugo León

Bielorrusia ha condenado a Ales Bialiatski, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2022, a 10 años de prisión, una pena que deberá cumplir en una cárcel de máxima seguridad, según informa la agencia estatal de noticias rusa TASS.

Bialiatski, de 60 años, fue hallado culpable de contrabando y sentenciado este viernes, según el informe del medio mencionado.

Ales es un destacado activista por la democracia y fundador de la Organización No Gubernamental (ONG) Viasna, establecida en 1996 con el propósito de asistir a las víctimas de la represión política en Bielorrusia, así como de supervisar el cumplimiento de las leyes y vigilar las protestas y elecciones en el país.

Según varios medios internacionales, la condena de Bialiatski se debe a su postura crítica contra el gobierno, con el objetivo de silenciarlo y mantenerlo alejado de la atención pública.

Este activista fue encarcelado tras las manifestaciones en contra de la polémica reelección de Alexander Lukashenko en Bielorrusia en 2020, y otros activistas como Valentin Stefanovitch y Vladimir Labkovitch enfrentaron situaciones similares.

Los líderes de la oposición bielorrusa han tildado la condena del Premio Nobel de la Paz como una “injusticia vergonzosa” y han afirmado que se debe hacer todo lo posible para combatir este hecho.

Desde Alemania y Francia también se han expresado críticas hacia la sentencia, considerándola de carácter político.

La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania ha calificado esta decisión como un ataque por parte del gobierno bielorruso contra la sociedad civil, que se manifiesta a través de la violencia y los encarcelamientos.

Por su parte, un comunicado de las autoridades francesas destaca que la sentencia es un reflejo de la política represiva de Bielorrusia contra el movimiento de protesta tras las elecciones presidenciales de Lukashenko.

Según Viasna, la organización fundada por Ales, actualmente hay más de mil 450 presos políticos en Bielorrusia.

Entre tanto, el alto representante de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha considerado esta sentencia como otro ejemplo de los intentos del gobierno de Lukashenko para silenciar a quienes defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales en el país.

Más Noticias

Últimas Noticias