Alexei Ramírez alcanza los 100 homerunes en el béisbol cubano y recibe una “particular” felicitación.

Lo más Visto

Texto: Raúl del Pino

Foto: RL Hevia

El regreso del talentoso pelotero pinareño Alexei Ramírez al béisbol cubano, tras una exitosa trayectoria en Grandes Ligas, se ha consolidado como una de las pocas notas positivas que deja esta 63 Serie Nacional, marcada por diversas polémicas y una calidad que se aleja de los estándares de años anteriores.

Conocido como “el misil cubano”, apodo que recibió durante sus años de máximo esplendor con los White Sox, Alexei conectó su décimo jonrón de la temporada frente a la Isla de la Juventud, lo que representa su jonrón número 100 en los torneos nacionales de Cuba, todo esto a la edad de 42 años.

Con este logro, se convierte en el tercer pelotero cubano en alcanzar el centenar de cuadrangulares tanto en Cuba como en la MLB, sumando un total de 115 jonrones en el circuito estadounidense; 109 con Chicago, cinco con San Diego y el último con Tampa.

De esta manera, el actual número 2 de los Vegueros se une al selecto grupo de José Dariel Abreu (184-261) y Yoenis Céspedes (177-165), quienes también alcanzaron la misma cifra en la pelota nacional y luego en el béisbol de Estados Unidos.

Alexei Ramírez, a sus 42 años y 223 días, logra 100 HR’s en Series Nacionales, convirtiéndose en el onceno vueltabajero que alcanza el centenar de vuelacercas en el béisbol cubano. El «Pirineo» se convierte en el tercer jugador en registrar dichas cifras tanto en Cuba como en Grandes Ligas. ¿Algunos datos?… pic.twitter.com/GK2TaNcFNm

— Drian Bernal ⚾️ / 🇨🇺🇪🇨 (@Drianrogelio) May 3, 2024

Este acontecimiento fue destacado tanto por la publicación deportiva Jit como por la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) en su cuenta de la red social X, que también aprovechó para sutilmente señalar las limitaciones que enfrentan los jugadores cubanos para llegar a la Gran Carpa de manera legal.

“Felicitaciones a Alexei Ramírez, quien hoy completó 100 jonrones en series nacionales del #BeisbolCubano. Tercer jugador de la Isla que lo consigue en casa y en la #MLB, un circuito al que nuestros peloteros no pueden acceder de manera natural”, mencionó el mensaje.

Con esta última afirmación, la FBCS reabre un debate en el que no ha salido bien parada anteriormente, dado que en el conocido diferendo entre Cuba y Estados Unidos, donde el béisbol tiene un papel destacado, la coherencia no ha sido precisamente la bandera de su discurso.

Cabe cuestionar si la Federación también felicitaría, por ejemplo, a Yulieski Gurriel si alcanza este mismo hito próximamente. El hijo mediano de Lourdes conectó 282 jonrones en los estadios cubanos antes de abandonar la selección que participó en la Serie del Caribe de 2016 en República Dominicana, y luego, en sus ocho temporadas en Grandes Ligas, sumó 98 vuelacercas adicionales.

Felicitaciones a Alexei Ramírez, quien completó hoy 100 jonrones en series nacionales del #BeisbolCubano. Tercer jugador de la Isla que lo consigue en casa y en la #MLB, un circuito al que nuestros peloteros no pueden acceder de manera natural. #Cuba #Beisbol pic.twitter.com/FuL89B6qFV

— Federación Cubana de Beisbol y Softbol (@CubanaBeisbol) May 2, 2024

Recientemente, “el Yuli” firmó un contrato de ligas menores con los Atlanta Braves para intentar regresar al máximo nivel y completar algunas cifras redondas, entre las que se incluyen los 100 jonrones, lo que le permitiría cerrar su exitosa carrera ligamayorista con dos anillos de Serie Mundial, un Guante de Oro y un título de bateo de la Liga Americana.

No obstante, es poco probable que la FCBS se pronuncie sobre esto, así como tampoco los medios de prensa estatales pueden hablar de las actuaciones en Grandes Ligas de aquellos jugadores considerados “desertores”, término que se utiliza para referirse a quienes abandonaron alguna delegación en un evento internacional.

En el caso de Abreu y Céspedes, sí pueden ser mencionados en la prensa oficial, ya que se marcharon de forma autónoma –aunque no de manera legal– y no se han manifestado en contra del sistema político cubano, algo que otros, como Yulieski, sí han hecho.

El granmense formó parte del equipo cubano en el V Clásico Mundial y se especuló sobre su regreso a la Serie este año, aunque no se concretó; mientras que muchos apuestan que “Pito” hará lo mismo antes de finalizar su también legendaria trayectoria en el béisbol.

Más allá de los mensajes llenos de matices políticos por parte de la Federación Cubana, lo que la mayoría de los aficionados desearían es que todos los peloteros y deportistas cubanos, en general, reciban el mismo tratamiento tanto en la prensa como por parte de las instituciones deportivas. Al final, todos elevan el nombre de Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias