El fenómeno que ha definido el 2022 en Cuba es, sin duda, la emigración, un fenómeno que en conversaciones informales y redes sociales se describe como la estampida de cubanos hacia diversos destinos. De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por Estados Unidos, durante el año fiscal 2022 (que abarca desde octubre de 2021 hasta julio de este año), 177,800 cubanos llegaron al país norteamericano; solo en julio, la cifra alcanzó las 20,000. Cabe destacar que no todos los cubanos que dejan la isla lo hacen con la intención de alcanzar el “sueño americano”.
“Es un desafío y un problema ineludible —observa el sociólogo Rafael Hernández, director de la revista Temas—, agravado por la crisis económica, cuya solución aún no ha hallado un camino efectivo y sostenible que permita restaurar la certidumbre y la confianza en el futuro, deterioradas por el prolongado empeoramiento del nivel de vida”.
Los cubanos han partido de la isla siguiendo diversas rutas: por la de los volcanes, mediante becas de estudio hacia países de Europa o América Latina, a través de salidas marítimas ilegales, o incluso abandonando delegaciones oficiales. Algunos se marchan con la intención de no regresar nunca, mientras que otros dejan abierta la posibilidad de volver. Lo hacen de forma discreta o en medio de grandes controversias mediáticas. De esta manera, han salido y continúan saliendo numerosos cubanos, entre los cuales se encuentran personajes públicos, cuya partida ha resonado más allá de su círculo familiar y social.
Cuba Noticias 360 presenta un resumen de algunas de las salidas más destacadas de 2022, mencionadas recurrentemente en la prensa independiente, en las redes sociales y en las propias conversaciones de los cubanos. Un punto en el que coinciden muchos es que el país se está quedando cada vez con menos talento «made in Cuba».
ARTISTAS
1. Aunque durante años se movió entre La Habana y Florida, el reconocido actor cubano Edwin Fernández decidió establecerse de manera definitiva en Miami en enero, tras un intenso periodo de críticas al gobierno de la isla. Fue invitado en el programa El mañanero, de Alexander Otaola, donde compartió sus razones para salir de Cuba y las circunstancias de su llegada a Estados Unidos, que realizó desde México.
2. Después de una estancia de algunos meses en Ciudad de México, donde presentaron el filme El Mayor, los actores Daniel Romero y Claudia Tomás arribaron a Miami en marzo para comenzar una nueva etapa en sus vidas juntos. Sobre su decisión de emigrar, el actor comentó: “La aspiración de ser feliz, de construir un futuro más próspero para mí y mi familia, y de sentirme un poco más libre, me motivó a tomar esta decisión”.
3. El reguetonero Osniel Andrés Cobarrubia, conocido como El Kimiko, llegó a Estados Unidos en marzo, donde anunció su separación del dúo que formaba con El Yordy y habló sobre las dificultades que enfrentó en la isla para desarrollarse como artista, citando la censura y la burocracia. Su llegada se produjo a través de la frontera mexicana, aprovechando una visa de turista.
4. La actriz Yerlín Pérez, popular por su papel de Arturita en el programa humorístico Deja que yo te cuente, llegó a Miami a mediados de año impulsada por la reunificación familiar. “Este año decidí regalarme el mejor obsequio por el Día de las Madres: estar aquí y poder abrazar a mi hijo, quien me hizo salir corriendo para acá antes de que fuera tarde”, comentó a los medios en Florida. Desde entonces, ha sido vista en papeles secundarios, bajo la dirección de su amigo Delso Aquino, padre de su hijo.
5. Diego Álvarez Tan, famoso por su personaje de “Cortico” en Pateando la lata, llegó a Miami a mediados de este año, confirmando su arribo en el show del reconocido presentador cubano Carlucho. La emigración de humoristas desde la isla hacia Estados Unidos ha sido notable, no solo en este año. Muchos de ellos han retomado viejas colaboraciones con colegas para realizar presentaciones conjuntas, ya sea en pequeños bares o a través de plataformas digitales.
6. Coralia Veloz, conocida como Coralita, anunció en junio su decisión de establecerse definitivamente en Miami junto a su hija María Karla Rivero Veloz, quien presenta el programa La casa de Maka, donde se ha integrado desde entonces, trabajando también junto a su hermano Ramoncito y su yerno.
7. El joven actor Gabriel Wood llegó a Miami durante el verano tras una arriesgada travesía de 23 días por Centroamérica, acompañado por su esposa, su suegro y su hija de tres años. Wood, hijo del aclamado actor cubano Patricio Wood y nieto del fallecido Salvador Wood, afirmó que repetiría el viaje porque “la situación en Cuba es horrible; las palabras no pueden describirla”.
8. Una de las salidas más notorias fue la del realizador audiovisual y director de cine Lester Hamlet, quien llegó a provocar incluso comentarios del Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau, ante las acusaciones de Hamlet de haber sido desterrado de la isla. Al llegar a Miami en septiembre, el cineasta hizo declaraciones como la célebre: “Cuba no es un país, es una finca con dueños”.
9. Otro que causó gran revuelo en las redes sociales durante su salida de Cuba fue el actor Ulyk Anello, quien realizó una transmisión en vivo en Facebook donde responsabilizó al presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez de la precaria situación de su familia y de millones de cubanos. Una vez en Miami, Ulyk reveló en el programa La casa de Maka que salió repentinamente del país por temor a represalias tras sus contundentes acusaciones.
10. El director y fundador de la famosa banda de música alternativa Qva Libre, Carlos Díaz, se instaló recientemente en La Florida junto a su pareja Daniela Mazorra, luego de una estancia en España. Desde su llegada, ha compartido varias publicaciones donde colabora musicalmente con Néstor Jiménez hijo.
COMUNICADORES
11. En medio de críticas por su apoyo al gobierno cubano, el locutor Frank Abel Gómez Bernal llegó a Estados Unidos en enero. Tras viajar a México con un pasaporte oficial, se entregó a las autoridades en la frontera. Desde su llegada a Miami, lanzó su proyecto Lo de Frank, una revista nocturna que se transmite los lunes, miércoles y viernes a través de redes sociales.
12. También resultó polémica la llegada a Estados Unidos del locutor y periodista Yunior Smith, quien inició una cruzada en televisión pidiendo asilo político en la frontera. Su postura fue mirada con desdén por muchos internautas, tanto en Cuba como en Estados Unidos, quienes lo catalogaron de oportunista.
13. La periodista Saily Pérez Gordillo, quien fue presentadora de un programa cultural en la televisión cubana, y el artista Gabriel Ricard, presentador deportivo y conductor del programa Talla Joven, llegaron a Estados Unidos a mediados de año. Hasta el momento, la joven pareja no ha compartido con los medios ni a través de sus redes sociales los motivos principales de su decisión.
14. El locutor Magdiel Pérez Labrada, una de las voces más reconocidas de la radio y televisión estatal cubana, dejó la isla rumbo a República Dominicana, y según fuentes cercanas, “es probable que termine en México”, donde podría estar residiendo su madre. No se descarta que intente ingresar a Estados Unidos por la frontera sur.
DEPORTISTAS
15. A principios de marzo, se divulgó rápidamente en las redes sociales que el campeón olímpico de canotaje Fernando Dayán Jorge había abandonado una base de entrenamiento en México para dirigirse a Estados Unidos. Al llegar a este país, Fernando indicó que pretende mantenerse activo en el deporte.
16. La jabalinista cubana y campeona olímpica en Atenas 2004, Osleidys Menéndez, de 42 años, arribó a Estados Unidos tras seguir la misma ruta que miles de cubanos. Según reportes, primero voló hasta Nicaragua, luego transitó por varios países de Centroamérica y México antes de llegar a suelo estadounidense. Su llegada impactó debido a su prestigio como figura deportiva, a pesar de que ya estaba retirada.
17. El luchador Ismael Borrero, campeón olímpico de lucha grecorromana en Río 2016, abandonó el equipo cubano en México, donde participaría en un Campeonato Panamericano. La prensa estatal resaltó esta decisión como «lamentable» durante la llegada de la delegación.
18. En julio, se informó que Manrique Larduet, uno de los mejores gimnastas cubanos de la historia, decidió comenzar una nueva vida en Italia. Tras varios conflictos con las autoridades deportivas de la isla que obstaculizaron su sueño olímpico, fue recibido por el As Gin Civitavecchia, uno de los gimnasios más reconocidos en el ámbito de la gimnasia artística en Italia.
19. Osleni Guerrero, una figura destacada del bádminton cubano, dejó en septiembre la delegación que se encontraba en México, dejando un vacío considerable en su disciplina. Guerrero, que posee tres medallas en Juegos Panamericanos, se encontraba en óptima forma deportiva.
20. A finales de septiembre, el campeón de tiro con arco Adrián Puentes se sumó a la lista de atletas que han abandonado delegaciones oficiales del Inder en el extranjero. Puentes cruzó la frontera entre Estados Unidos y México tras escapar de una base de entrenamiento que los deportistas cubanos estaban llevando a cabo en tierras aztecas.
21. Después de un intento fallido que lo mantuvo días difíciles en Cuba, Andy Cruz dejó la isla entre octubre y noviembre y se encuentra en República Dominicana, donde planea continuar su carrera profesional. Este boxeador de Matanzas era considerado una de las figuras más destacadas del pugilismo cubano.
22. La discóbola cubana Yarelis Barrios se encuentra en Kentucky, Estados Unidos, tras llevar a cabo una travesía de 10 días desde su salida de La Habana, pasando por Santo Domingo y Nicaragua. Su llegada a suelo estadounidense fue a través de Piedras Negras, México, y en sus primeras declaraciones a la prensa en el país norteamericano, mencionó las diferencias con la dirección del Inder como un factor clave para salir de la isla.
INFLUENCERS
23. Con 72,700 seguidores en su canal de YouTube, la joven cubana Dina Fernández, conocida como Dina Star, llegó a España en mayo con una visa estudiantil. Desde su llegada a la península, ha generado varias controversias, tanto por su participación en el programa de parejas First Dates, donde fue calificada de vulgar, como por referirse a Toledo como un pueblo, lo que fue considerado por muchos como un irrespeto a la historia y tradiciones de esa ciudad española.
24. El influencer José Ernesto González, conocido como Carnota, dejó Cuba a finales de mayo con destino a Estados Unidos, donde ha continuado su carrera en el ámbito humorístico y de redes sociales, captando la atención de figuras como Alexis Valdés, con quien ha colaborado. Este popular youtuber comenzó a hacerse famoso por sus bromas telefónicas y ya cuenta con una notable cantidad de 111,000 seguidores en su canal de YouTube.
25. Samantha Espineira, una instagramer cubana, también se estableció en “la ciudad del sol” con su pareja para buscar nuevas oportunidades, al igual que muchos otros creadores de contenido que enfrentan obstáculos en Cuba debido a los cortes eléctricos y limitaciones en el acceso a internet. Al llegar, se sometió a una cirugía estética que generó controversia entre sus seguidores.