Texto: Raúl del Pino
Foto: Jorge Luis Borges | CN360
Se ha hablado extensamente sobre el deporte cubano de cara a los Juegos Olímpicos de París, del prolongado proceso clasificatorio desde la última cita en Tokio, y de cómo la cantidad de boletos ha ido aumentando lentamente en los últimos meses, aunque al final se ha quedado por debajo de las expectativas iniciales.
Aunque ya es un hecho que Cuba asistirá a la capital francesa con la delegación más pequeña de los últimos 60 años, tal como reconoció recientemente el Inder, existe una alta probabilidad de que se rompa —o al menos se iguale— el récord de atletas cubanos compitiendo bajo los cinco anillos en representación de otros países.
Después de los 22 deportistas nacidos en el archipiélago que compitieron en Japón en el verano de 2021 con otras delegaciones, la cifra para París se acerca a la veintena y probablemente la superará cuando el próximo 30 de junio las disciplinas que otorguen plazas por ranking revelen sus listas definitivas.
Hasta el momento, están confirmados con destino a Francia 15 atletas que representarán a nueve naciones, además de dos que competirán como parte del Equipo Olímpico de Refugiados. De esa lista, todavía incompleta, destaca la presencia del santiaguero Pedro Pablo Pichardo, quien se convirtió en el primer cubano monarca olímpico por otro país al ganar el oro en triple salto en Tokio 2021.
En esa misma especialidad, se espera que se dé la mayor competencia de la historia entre atletas formados en la escuela de salto de la isla caribeña, ya que podrían ser hasta siete los que lleguen a la final del 9 de agosto en el majestuoso Stade de France de París.
El principal rival de Pichardo en la lucha por el oro olímpico debe ser, sin dudas, el habanero Jordan Díaz, quien representará a España. Ambos saltadores protagonizaron una intensa competencia en el reciente Campeonato Europeo, que ganó el discípulo de Iván Pedroso con un extraordinario salto de 18.18 metros, superando los 18.04 de su contrincante naturalizado español.
Se les unirá el capitalino Andy Díaz, quien competirá por Italia y es el actual campeón de las últimas dos Ligas del Diamante. Además, el veterano Alexis Copello tiene posibilidades de obtener un cupo representando a Azerbaiyán. Por su parte, el atletismo cubano contará con la participación de los medallistas de plata y bronce del último mundial, Lázaro Martínez y Christian Nápoles, respectivamente, mientras que el joven Andy Echevarría también aspira a conseguir su plaza a través del ranking.
Otro deporte que mostrará una variada representación cubana es el boxeo, donde se anticipa una emocionante segunda parte del enfrentamiento entre el ahora español Enmanuel Reyes y el doble campeón olímpico Julio César La Cruz en la categoría de -92 kilos. Asimismo, el pluma Javier Ibáñez busca colgarse una medalla para Bulgaria en los 57 kilos, al igual que el pinareño Loren Alfonso, nacionalizado azerí, quien ya obtuvo el bronce hace tres años en los 81 kilos.
También veremos a cubanos compitiendo por otras naciones en disciplinas como atletismo, judo, lucha libre y grecorromana, pero donde seguramente brillarán con más intensidad será en el voleibol, ya que son las estrellas de sus respectivas selecciones. Ejemplos de ello son Wilfredo León (Polonia) y Melissa Vargas (Turquía), ambos considerados los mejores en el mundo en sus categorías. Igualmente, Yoandy Leal intentará ayudar a Brasil a regresar al podio olímpico.
En París, por primera vez, dos deportistas cubanos formarán parte del Equipo de Refugiados: el monarca de Tokio, el cienfueguero Fernando Dayán Jorge, competirá en el C-1 a 1000 metros, y el santiaguero Ramiro Mora subirá a la plataforma en los 102 kilos.
Sin duda, la inclusión de antillanos en este tipo de delegación provocó controversia entre los funcionarios de la isla, quienes argumentaron que ambos atletas no cumplen con los requisitos para calificar como refugiados, pero lo cierto es que incluso las discóbolas Denia Cabellero y Yaimé Pérez también podrían haber integrado esa selección.
Cubanos que competirán por otros países confirmados en los Juegos Olímpicos de París 2024