Foto: Roy Leyra | CN360
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, ha confirmado que alrededor de 2,500 viviendas en Cuba carecen de acceso a la electricidad por cualquier medio.
Según datos recopilados por el medio oficialista Cubadebate, 2,479 hogares no tienen acceso a este servicio esencial.
A pesar de que el 99.9% de las viviendas cubanas cuentan con suministro eléctrico, la mayoría están conectadas directamente al sistema eléctrico nacional, este pequeño porcentaje permanece desconectado.
Existen algunas viviendas que reciben electricidad a través de tendederas, minihidroeléctricas, grupos electrógenos de comunidades aisladas y sistemas de energía solar fotovoltaica.
La respuesta oficial establece lo siguiente: “La Unión Eléctrica ha identificado las soluciones y los financiamientos necesarios para mejorar la situación de estos clientes, que podrán ser implementadas en función de las condiciones de la economía cubana”, comentó Vicente de la O Levy.
También se ha informado que algunas de las viviendas que dependen de sistemas solares fotovoltaicos enfrentan problemas con las baterías de los paneles.
El funcionario confirmó que se prevé la llegada de un número significativo de baterías en el segundo semestre del año, lo que podría aliviar parcialmente la situación.
Se han planeado estrategias gubernamentales para el desarrollo del sistema eléctrico, las cuales tendrán como base las fuentes renovables de energía y la «eficiencia energética», pero, ¿cuándo se concretarán?
En la actualidad, Cuba enfrenta una inestable situación energética, con constantes apagones que afectan los hogares cubanos, lo que se ha convertido en una de las razones fundamentales de diversas protestas en el país.