Alternativas de inversores extranjeros para resolver la crisis de desechos en La Habana.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Tras el reconocimiento de las autoridades de La Habana sobre la “crítica situación” en la recolección de basura en la capital, parece que las soluciones vendrán de la mano de varios inversores extranjeros, según informa la prensa estatal.

Un reporte del diario Granma reveló estas propuestas, planteadas por el subdirector de Inversiones y Desarrollo de la Dirección Provincial de Servicios Comunales, Hermes Tomás del Toro Acevedo.

Se aclaró desde el principio que aunque estos proyectos tienen “diferentes niveles de avance”, aún ninguno “alcanzó términos de hecho”.

El directivo amplió que casi todos los proyectos están orientados a la generación de electricidad, el aprovechamiento de gases y el reciclaje de diversos materiales, incluyendo plásticos y vidrios.

La propuesta más prometedora es la de una empresa japonesa que planea instalar una planta que recibirá desechos sin clasificar, con el objetivo de recuperar lo reciclable y producir energía eléctrica. “La entidad nipona se hará responsable de toda la cadena logística”, aseguró Del Toro.

Otra iniciativa proviene de un grupo mexicano, cuya especialidad es fabricar mobiliario para el turismo utilizando materias primas de residuos, en línea con la implementación de la economía circular.

La empresa azteca consideraría el uso de los desechos sólidos del basurero de la calle 100, en el municipio de Marianao, y extraer, junto a una agencia de cooperación suiza, el metano para utilizarlo como combustible, y quemarlo de manera ecológica, con la posibilidad de obtener un bono de carbono proporcionado por las Naciones Unidas.

También se contempla la opción de una corporación argentina que diseña la conversión de basura con un nivel calórico en paca, un biocombustible.

Además, hay propuestas de una empresa española y otra húngara para tratar residuos y generar electricidad, respaldando plantas de producción continua, en el primer caso con materiales de construcción y en el segundo con papel, según advierte el reporte del medio estatal.

Desde Italia se propuso el reciclaje y el suministro de energía a pequeña escala, utilizando soluciones locales. En este sentido, el Subdirector de Comunales enfatizó que “es una propuesta muy tentadora, dado que todo lo que se pueda quitar a los vertederos alivia la situación”.

Un grupo científico de la Dirección Provincial de Comercio Exterior, Inversión Extranjera, Colaboración Económica y Relaciones Internacionales, compuesto por académicos de universidades y especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y de los ministerios de Salud Pública y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, entre otros organismos, se encargará de evaluar estas propuestas.

Recientemente, las autoridades de la capital admitieron que la crisis de basura se debe, entre otros factores, a que más del 40% de los camiones destinados a esta tarea están fuera de servicio, además de la escasez de fuerza laboral disponible y las “indisciplinas crecientes de la ciudadanía”.

A pesar de los supuestos planes de recolección en algunos municipios de La Habana, los ciudadanos afirman que no se están cumpliendo. La basura se acumula en las calles cada día más, lo que evidencia la baja o nula capacidad de gestión de una empresa crucial para la ciudad, cuyo trabajo es vital no solo para la higiene del país, sino también para la salud de sus habitantes.

Más Noticias

Últimas Noticias