Amanecer alegre │Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Reuters

Texto: Alejandro Varela

Entre las cinco y siete de la mañana de este domingo, un sismógrafo podría haber registrado actividad excepcional en Cuba. Un par de horas repletas de emociones que recompensaron a los que se levantaron temprano de sus almohadas, presenciando a cuatro cubanos asegurando su lugar en las finales de Tokio 2020, lo que significa al menos una medalla de plata para cada uno. Brincos y gritos resonaron en cientos de hogares antes de que saliera el primer sol de agosto, y algunos fanáticos, eufóricos, podrían haber intentado una celebración junto a los boxeadores y luchadores grecorromanos. El momento más vibrante, quizás, ocurrió cuando el legendario Mijaín López reafirmó su dominio sobre el turco Riza Kayaalp. La delegación cubana también brilló en tiro deportivo y desde el salto triple llegaron otras sorpresas en este día feliz del 1 de agosto en Tokio.

  • Mijaín López, lucha grecorromana (+130 kilogramos) Este es un momento histórico para el mejor atleta cubano de todos los tiempos. Así se debe referir a este campeón pinareño de aquí en adelante, si no lo hacía ya. Sin importar lo que suceda mañana en la búsqueda de su cuarto oro olímpico, la posición de Mijaín en la cima del deporte cubano es indiscutible. Y aquel que decida apostarle en contra después de lo visto hoy, que lo haga. No hablaremos de sus dos victorias iniciales por superioridad sobre el rumano Alin Alexux Ciurariu (9-0) y el iraní Amin Mirzazadeh (8-0). Enfocaremos en el esperado combate con el turco Riza Kayaalp, a quien ya había vencido en Londres 2012 (semifinales) y Río 2016 (final). Kayaalp nuevamente no logró marcarle puntos a Mijaín (2-0) y su sueño de convertirse en campeón olímpico se esfumó otra vez. En este momento debe desear haber vivido en una época diferente a la del gigante de Herradura. Mañana, el georgiano Iakobi Kajaia será el único reto entre Mijaín y la corona que lo convertirá en el único luchador tetracampeón olímpico.
  • Luis Orta, lucha grecorromana (60 kilogramos) La primera sorpresa grata de Cuba en Tokio 2020. Pocos expertos pronosticaban su llegada al podio, y menos aún la final en una división donde contendientes con mayor trayectoria lo superaban. Luis Orta apareció en el Makuhari Messe Hall con la competencia de su vida y dormirá este domingo a solo un combate de alcanzar la gloria olímpica. Su primera víctima fue Ildar Hafisov, de Estados Unidos, a quien venció 5-0, y luego despachó al ruso Sergey Emelin con un cerrado 4-3, asegurando así su boleto a semifinales. En la ronda previa a la final, volvió a sorprender al derrotar por superioridad (11-0) al moldavo Victor Ciobanu, subcampeón del mundo en 2018. Luego de un día épico, Orta se prepara para el combate decisivo contra el anfitrión Kenchiro Fumita, que es el rival más duro de todos, ostentando la corona mundial de París 2017 y Nur Sultán 2019.
  • Roniel Iglesias, boxeo (69 kilogramos) Dicen que donde hay revancha no hay agravio, y con esa premisa, el campeón olímpico de Londres 2012 se enfrentó al ruso Andrei Zamokovoi, que lo había vencido en el Mundial de Ekaterimburgo 2019. El pinareño brilló sobre el ring y con el apoyo unánime de los jueces (5-0), se encaminó hacia su segunda final olímpica, que se realizará el martes 3 frente al británico Pat McCormack.
  • Arlen López, boxeo (81 kilogramos) La pelea más esperada del evento enfrentó a dos cubanos nativos: el guantanamero titular de Río 2016 en los 75 kilos y Loren Berto Alfonso, que representó a Azerbaiyán. La pelea no decepcionó y dejó sensaciones muy diferentes a las de Julio César La Cruz y el cubano-español Enmanuel Reyes hace un par de días. La acción fue totalmente deportiva y, tras perder el primer asalto, Arlen demostró su impecable preparación física, logrando propinar los mejores golpes en los dos últimos rounds. El abrazo entre ambos púgiles al final se convirtió en un momento histórico.

En la mejor pelea de #Boxing de los #JuegosOlimpicos, Arlen López avanza a la final ¡y sigue el buque insignia invicto! 🇨🇺

🇨🇺 Arlen López WP 5:0
🇨🇺🇦🇿 Loren Alfonso

1⃣ 2⃣ 3⃣
🇨🇺 López 1 4 5
🇨🇺🇦🇿 Alfonso 4 1 0 pic.twitter.com/gdzAbuVw6a

— Círculo de Espera (@CirculodEspera) August 1, 2021

  • Lázaro Álvarez, boxeo (57 kilogramos) El trimonarca mundial logró su tercera medalla de bronce en los Juegos Olímpicos contra el tailandés Chatchai-Decha Butdee, quien no tuvo una derrota fácil, ya que exigió a los jueces un voto 3-2 a favor del cubano. Lazarito saldrá el próximo martes buscando mejorar el color de su medalla, en lo que podrían ser sus últimos Juegos Olímpicos. Su rival será el ruso Albert Batyrgaziev.
  • Dainier Peró, boxeo (91+ kilogramos) La primera derrota del Buque Insignia tras haber arribado a puerto 13 veces antes. Sin embargo, el campeón panamericano vendió cara su derrota ante un viejo conocido de Lima 2019. Richard Torrez, de Estados Unidos, logró su revancha de aquella polémica semifinal en la capital peruana y se llevó el bronce olímpico. A pesar de su corta edad de 21 años, el camagüeyano tiene aún un largo camino por delante, tratando de consolidarse como la figura principal de los superpesados cubanos.
  • Liadagmis Povea, atletismo (triple salto final) La pinareña, al ocupar el quinto lugar en sus primeros Juegos Olímpicos, no puede considerar su resultado como decepcionante o malo. Sin embargo, dejó la sensación de que podía saltar más allá de los 14,70 metros, que realizó dos veces, en una competencia donde las cuatro atletas que la superaron lograron las mejores marcas de sus carreras. Povea no consiguió alcanzar su marca personal de 14,93 metros, que hubiera sido suficiente para una medalla, pero su actuación fue sólida y augura un futuro prometedor para una prueba en la que Cuba está acostumbrada a competir en la élite mundial.

🇨🇺 La pinareña Liadagmis Povea terminó en 5️⃣to lugar en la final del triple salto (14.70m), lo que ha sido la mejor actuación de la cubana en #JuegosOlímpicos.

En una competencia espectacular, 🇻🇪 Yulimar Rojas destrozó el récord del mundo con un salto de 15.67m en su último intento. pic.twitter.com/hehfziRzEZ

— Radio Guamá (@Radio_Guama) August 1, 2021

  • Leuris Pupo, tiro deportivo (pistola rápida 25 metros clasificatoria) Tras su primer disparo, el campeón olímpico de Londres 2012 se inscribió en la historia del deporte cubano al igualar a Guillermo Alfredo Torres con seis participaciones en Juegos Olímpicos. Pero esa hazaña no le distrajo; el holguinero culminó la primera parte de la prueba con 290 puntos, colocándose octavo, aunque por debajo de sus propias expectativas, según admitió al final. Mañana completará 30 disparos más para intentar clasificarse entre los seis primeros y pelear por las medallas.
  • Jorge Álvarez, tiro deportivo (pistola rápida 25 metros clasificatoria) Sin la experiencia de su compañero y tutor, el campeón panamericano de Lima acumuló 287 puntos, lo que le valió la décima tercera posición. La tensión de su debut olímpico, sumada a su inactividad oficial durante dos años, pudo haber afectado su desempeño. Mañana necesitará una actuación casi perfecta, junto a la esperanza de que algún rival falle, para clasificar a la final.
  • Iván Pedroso*, atletismo (triple salto) El campeón olímpico de Atenas 2004 en salto de longitud ya no compite, ni se encuentra en Tokio representando a Cuba. Sin embargo, Iván sigue siendo un referente cubano, y sus éxitos son motivo de celebración, especialmente cuando se trata de un récord extraordinario. Su discípula venezolana, Yulimar Rojas, comenzó la competencia estableciendo un nuevo récord olímpico (15.41 metros) y finalizó con un salto impresionante, batiendo el récord mundial vigente desde 1995, año en que ella nació, al alcanzar 15.67 metros. Tras varios intentos nulos que superaron la anterior marca de 15.50 metros, Yulimar logró un último intento válido que la consagró con un nuevo récord mundial, una marca que solo ella podrá romper. Además, la portuguesa Patricia Mamona (15:01) y la española Ana Peleteiro (14.87), ambas también alumnas de Iván, se adjudicaron la plata y el bronce, respectivamente, con los mejores saltos de sus vidas. Otro orgullo para el entrenador cubano, considerado por muchos como el mejor del mundo en su especialidad.

Gloria de #Cuba y #Venezuela. Iván Pedroso, el cubano con 5 títulos mundiales indoor, 4 títulos mundiales outdoor y 1 título olímpico, también Campeón Olímpico como entrenador de 3 reinas #Tokyo2020: Yulimar Rojas, Ana Peleteiro y Patricia Mamona.pic.twitter.com/1Oxaizdkzl

— Rolando Segura (@rolandoteleSUR) August 1, 2021

Cubanos en la próxima jornada olímpica (lunes 2 de agosto)

  • Leuris Pupo, tiro deportivo (pistola rápida 25 metros clasificatoria) 7:30pm
  • Jorge Álvarez, tiro deportivo (pistola rápida 25 metros clasificatoria) 7:30pm
  • Leila Martínez y Lidiannys Echevarría, vóley de playa (vs Estados Unidos, octavos de final) 8:00pm
  • Juan Miguel Echevarría, atletismo (salto de longitud final) 9:20pm
  • Maykel Massó, atletismo (salto de longitud final) 9:20pm
  • Eyurquenia Duverger, halterofilia (+87 kilogramos) 10:50pm
  • Serguey Torres y Fernando Dayán, canotaje (C-2 a 1000 metros clasificatoria)
  • Yarisley Silva, atletismo (salto con pértiga clasificatoria) 6:20am
  • Yaimé Pérez, atletismo (lanzamiento del disco final) 7:00am
  • Zurian Hechavarría, atletismo (400 c/v semifinal 2) 7:45am
  • Yosvanys Peña, lucha grecorromana (77 kilogramos) a partir de 7:45am
  • Yudari Sánchez, lucha femenina (68 kilogramos) a partir de 7:45am
  • Gabriel Rosillo, lucha grecorromana (97 kilogramos)
  • Luis Orta, lucha grecorromana (60 kilogramos) final vs Kenichiro Fumita, de Japón. A partir de 7:45am
  • Mijaín López, lucha grecorromana (+130 kilogramos) final vs Iakobi Kajaia, de Georgia. A partir de 7:45am

* Siempre hora de Cuba

Más Noticias

Últimas Noticias