Amazon intenta incorporar redes sociales y combatir las opiniones engañosas.

Lo más Visto

Partiendo de la idea de que la unidad genera fuerza, Amazon, la empresa liderada por Jeff Bezos, hizo un llamado a que las redes sociales (como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) se unan en un objetivo común: erradicar las reseñas falsas.

Aunque no mencionó a estas plataformas de manera directa, según la publicación en el blog empresarial de la compañía y como lo cita la agencia Efe, Amazon describió la lucha contra las reseñas fraudulentas como una «batalla de toda la industria». La empresa afirmó que es fundamental trabajar conjuntamente para avanzar más rápidamente en este ámbito.

El problema de las reseñas falsas es complejo, ya que, como señala Efe, no solo proviene de usuarios individuales que inventan experiencias con productos que nunca compraron, sino que existe una red organizada de compradores y vendedores que se especializan en este tipo de actividad.

Naturalmente, las reseñas positivas pueden ser utilizadas para mejorar el posicionamiento y aumentar las ventas de ciertos productos, pero también pueden ser empleadas para lo contrario.

Efe menciona a Amazon, indicando que en los primeros tres meses de este año, la empresa identificó y reportó a las redes sociales más de 1,000 grupos dedicados a estas prácticas, una cifra sorprendente en comparación con el mismo período de 2020, cuando se registraron 300 grupos.

El objetivo es reducir el tiempo que toma cerrar un grupo después de haber sido denunciado; anteriormente era de 45 días, pero ahora el promedio es de cinco, aunque esto aún se considera excesivo.

Amazon instó a las empresas de redes sociales cuyos servicios están siendo utilizados para la creación de reseñas falsas a invertir de manera proactiva en sistemas de control de fraude y falsedades, colaborar con la compañía para detener a estas personas y así garantizar que los consumidores se sientan seguros al realizar sus compras.

Más Noticias

Últimas Noticias