Foto: RL Hevia
El gobierno cubano ha decidido nuevamente prorrogar la libre importación de alimentos, medicinas y productos de higiene sin fines comerciales, exentos del pago de aranceles aduaneros. Esta medida, que estaba programada para finalizar el 30 de septiembre, ahora se extenderá hasta el 30 de enero de 2025.
Según la Resolución 311/2024 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, esta extensión es resultado de las “dificultades económicas persistentes en el país, como el empeoramiento del bloqueo económico y las secuelas de la crisis provocada por la pandemia”, de acuerdo con el documento oficial.
Ante la escasez de productos básicos en la nación, esta medida ha permitido que numerosos ciudadanos cubanos importen alimentos, medicamentos e insumos médicos desde el extranjero, sin limitaciones de valor o peso en su equipaje.
Es importante recordar que esta exención facilita la importación de dichos productos hasta un máximo de 500 dólares para envíos y equipaje no acompañado, y hasta 200 dólares para envíos aéreos, marítimos o postales.
La libre importación ha sido, indudablemente, un alivio para muchas familias que dependen de productos importados, especialmente en lo que respecta a alimentos y medicinas, lo cual ha sido crucial dada la precaria situación de salud y alimentación que enfrenta el país.
Si estás viajando, puedes continuar importando alimentos, productos de higiene y medicamentos sin límites de valor en el equipaje que lleves contigo, siempre y cuando estos artículos se presenten en bultos separados de los demás productos. En el caso de envíos no acompañados, el límite es de 500 dólares o su equivalente en peso, mientras que para envíos postales el límite es de 200 dólares o 20 kilogramos.
La prórroga ofrece más tiempo a los cubanos para seguir importando este tipo de productos sin costo alguno, ayudando a sus familias a enfrentar la crisis de desabastecimiento generalizado que aún persiste en la isla.