Ana de Armas: ¿Cuál es el estado de la demanda presentada por sus seguidores respecto a «Yesterday»?

Lo más Visto

Foto: lev radin / Shutterstock

Tras más de un año desde que dos aficionados de Ana de Armas interpusieron una demanda por su “engañosa” aparición en la película “Yesterday”, el juez a cargo del caso emitió su veredicto esta semana.

El juez federal de distrito Stephen Wilson rechazó finalmente la demanda, a pesar de que en diciembre anterior parecía inclinarse más hacia la perspectiva de los demandantes que hacia la defensa de Universal.

En esa ocasión, Wilson afirmó que los tráilers de películas implican “cierta creatividad y discreción editorial” y son “anuncios diseñados para vender una película ofreciendo al espectador una vista previa de la misma”.

Sin embargo, ha cambiado de postura y falló en contra de los argumentos de los demandantes, Conor Woulfe, de Maryland, y Peter Michael Rosza, de San Diego, California, calificando sus acciones como “autoinfligidas”.

Ana de Armas efectivamente aparecía en el tráiler de “Yesterday”, lanzada en 2019 y por la cual los demandantes afirmaron haber pagado $3.99 por su alquiler. Tras ver la película y notar la ausencia de Armas en la versión final, decidieron acusar a Universal Pictures de publicidad engañosa.

Richard Curtis, el guionista de la película, explicó que la eliminación de la actriz cubana se debió a la desaprobación del público con respecto a que el personaje principal desviara su interés amoroso.

Según Curtis, el proceso de cortar la actuación de De Armas fue “muy traumático”, debido a su destacada actuación. Sin embargo, esto no fue razón suficiente para que los demandantes desestimaran sus argumentos, manteniendo que, de haber sabido que la cubana no aparecía, no habrían alquilado la película.

La pareja estadounidense esperaba una compensación de al menos 5 millones de dólares por parte de Universal, argumentando que la compañía se benefició de la fama de Ana de Armas para promocionar “Yesterday” antes de su lanzamiento.

Los demandantes habían visto previamente la película en Amazon Prime y decidieron volver a verla en Google Play, ya que en esta última plataforma se mantenía a la actriz cubana en el elenco.

Sin embargo, el juez consideró que los argumentos “carecían de legitimidad”, basándose en que el daño era autoinfligido y que no había evidencia que sugiriera que la versión de “Yesterday” en Google Play fuera diferente de la que habían visto en Amazon Prime.

Además, los abogados de Universal defendieron la idea de que un tráiler es una obra artística y expresiva que narra una historia en tres minutos, transmitiendo el tema general de la película.

Aunque reconocieron que no era común que los avances incluyeran escenas que no estarían en el corte final, citaron ejemplos como el popular “Parque Jurásico” donde se produjo esta situación.

Más Noticias

Últimas Noticias