Ana Hurtado se opone a los influencers cubanos: “¿Es imprescindible que las revoluciones recurran a estas personalidades externas?”

Lo más Visto

Foto: Ana Hurtado | Facebook

En un artículo inusual publicado recientemente por Cubadebate, la española Ana Hurtado, quien se describe a sí misma como periodista, documentalista y comunicadora en redes sociales, critica a los influencers; pero no de forma general, sino específicamente a aquellos que ella califica como “revolucionarios”.

Hurtado define a estos personajes como creaciones de la sociedad de consumo, que promueven la compra de productos, servicios, estilos de vida e ideologías a través de las plataformas virtuales.

“Desde el surgimiento de este fenómeno, siempre lo he visto sin dudar como un recurso del capitalismo. En mi país de origen y en los de alrededor, he estado familiarizada. Lo tengo bien contextualizado —argumenta la española—. Pero cuál sería mi sorpresa cuando he visto el mismo fenómeno, mal copiado, dentro de la sociedad revolucionaria. ¡Oh, my God! Como dirían los anglosajones, metiéndonos en contexto”.

En un ejercicio de retórica, Ana se pregunta si las revoluciones necesitan recurrir a estas figuras exportadas. “Y me contesto a mí misma: las revoluciones no; son individuos dentro de las revoluciones bajo el título de revolucionarios. Y esto no solo ocurre en Cuba, sino en cualquier país del ámbito de la izquierda y el progresismo. Lamentablemente, somos testigos de un fenómeno en el que existen influencers revolucionarios”.

Según la española, que vive en Cuba por temporadas y ha sido recibida por las más altas esferas gubernamentales de la isla, incluido el presidente Miguel Díaz-Canel, es fácil identificar las nuevas tendencias: imitan estilos de titulares de la prensa internacional, generan polémicas a través de encuestas sobre temas delicados, expresan verdades a medias y con poca ética para ganar visibilidad y obtener los anhelados «Me Gusta».

“¿Somos nosotros, las mujeres y hombres de ética, conscientes del daño y la degradación que estos fenómenos causan a los movimientos de izquierdas y revolucionarios?”, se cuestiona en el artículo mencionado, en el que también se refiere a estos personajes como “bufones de turno”.

Entre las numerosas preguntas que formula Hurtado, hay una que resulta especialmente incisiva para los influencers mencionados: “¿Nos hemos planteado que quizás los que hoy buscan fama y visibilidad, en un futuro podrían cambiar de bando en pos del dinero? Precedentes hay”.

Con razón o sin ella, lo que realmente destaca en el artículo de Cubadebate es la falta de contexto, así como la alusión al fenómeno en general sin proporcionar ejemplos concretos. Este detalle ha sido señalado por varios comentaristas, quienes seguramente comparten la misma inquietud: ¿contra qué influencers “revolucionarios” está realmente dirigiendo su crítica Ana Hurtado?

Más Noticias

Últimas Noticias