Análisis de la producción de huevos en Cuba: ¿cuál es el precio para los cubanos?

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La situación de la producción de huevos en Cuba continúa en deterioro, y en la provincia de Sancti Spíritus se encuentra en un estado crítico, sin signos de mejora, según reportes de medios locales como el periódico estatal Escambray.

Aliesky Guevara Molina, director de la Empresa Avícola espirituana, mencionó las dificultades para alimentar a las gallinas ponedoras, lo que ha impactado severamente el suministro de este producto, llevando la producción provincial a cero.

Guevara Molina explicó: “La producción de huevos en la provincia espirituana se mantiene en cero debido a que los animales estuvieron 12 días sin recibir alimento; esta situación dañó los niveles de productividad, y ahora estamos en un proceso de recuperación. Prevemos que entre el 10 y el 15 de noviembre comenzarán a aparecer las primeras producciones, ya que los animales están recuperando peso”.

Hay que recordar que desde finales de enero, la alimentación de las gallinas ha estado sujeta a interrupciones y cambios en la calidad del pienso.

La crisis alcanzó su punto más crítico en octubre, con un periodo de 12 días sin la alimentación adecuada, lo que tuvo un impacto devastador en la productividad y en la salud de las aves, según la misma fuente.

Además, esto conllevó al sacrificio de aproximadamente 50,000 gallinas, debido a la falta de alimento o por encontrarse en una edad avanzada que no les permitía mantener un nivel productivo adecuado.

A pesar de que se anticipa un retorno a la normalidad en la producción hacia mediados de noviembre, todo dependerá del Ministerio de Economía, que regula la asignación y distribución en el país. El directivo dejó claro que no se puede determinar con precisión cuántos días podría extenderse esta situación, ya que son productores y no distribuidores.

Mientras tanto, la población continúa pagando alrededor de 4,000 pesos en el mercado negro por un cartón de 30 unidades, un precio excesivo que representa casi el sueldo medio en Cuba, que aumentará a 5,750 CUP mensuales en el primer semestre de 2024.

Más Noticias

Últimas Noticias